Coto de caza: La Defensoría del Pueblo pidió informes
Así lo expresó el titular de la entidad, Raúl Lamberto, en diálogo con LT10. “Queremos saber si hay reglas que establecen limitaciones a la caza y si hay autorizaciones de eventuales cotos de caza”, expresó.
Raúl Lamberto, defensor del Pueblo de Santa Fe, dialogó con LT10 respecto al coto de caza y las medidas que se toman en la provincia al respecto. Lamberto manifestó que “hay una asociación que se llama CAPIBARA que denuncia la existencia de cotos de Caza en la provincia (que crían faunas exóticas que conviven la fauna autóctona) y que hay problemas de contaminación por el plomo que cae sobre los cursos de agua”.
Según expresó Lamberto “le pedimos al Gobierno que implemente un plan integral progresista, conservacionista y sustentable en materia de caza. Nosotros queremos saber si hay reglas que establecen limitaciones a la caza y si hay autorizaciones de eventuales cotos de caza”.
Por último, el titular de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe resaltó como “desean que se prohibieran los cotos de caza. No es correcto utilizar animales en cautiverios y exóticos para el turismo de caza”. “Tenemos que trabajar fuertemente en la protección de la naturaleza y en el turismo sustentable”, cerró.
Este contenido no está abierto a comentarios