Crecida del río: El Paraná bajó los 4 metros

Luego de ocho meses, el río Paraná registró hoy una altura inferior a los 4 metros. El Plan de Reconstrucción que lleva adelante el Municipio está en pleno desarrollo, con la reparación de calles, la plantación de árboles y la construcción de desagües. También está en marcha la obra para construir las primeras viviendas para las familias afectadas. Permanecen evacuadas 17 familias.
La altura del río Paraná en el puerto local mostró hoy un valor menor a los 4 metros: a la hora 12 la Prefectura Naval Argentina registró exactamente 3,98 metros. Hacía 8 meses que el río no bajaba de esa altura, cuando el 30 de noviembre de 2015 alcanzaba los 4,02 metros y daba comienzo a una de las crecidas extraordinarias más importantes de la historia de la ciudad y la región litoral. El primer pico se registró el 5 de enero con 6,61m y el segundo el 13 de abril con 6,29 m, que fue simultáneo con el pico de la crecida del río Salado -que alcanzó los 6,71 m en Recreo- y con las persistentes lluvias que hicieron de abril el mes más lluvioso de la última década, con un acumulado de hasta 363 mm.
La ciudad de Santa Fe se encuentra en pleno proceso de reconstrucción. Siguiendo lo estipulado en el Programa de Reconstrucción presentado por el intendente José Corral a fines de abril, se están llevando adelante diferentes líneas de acción: mejora de la red vial, construcción de viviendas para la reubicación de familias radicadas en zonas de riesgo hídrico, reparación del alumbrado público y un plan de forestación. En total, se ha estimado en $698 millones los fondos necesarios para reparar los daños causados por el fenómeno climático El Niño, que combinó en nuestra ciudad las crecidas extraordinarias de los dos ríos, lluvias intensas y napas altas, y que afectó a todos los distritos de la capital provincial. “Solo es posible que afrontemos esta situación extraordinaria, con medidas extraordinarias, y por eso hemos hecho enormes esfuerzos tanto para atender la emergencia hídrica como para poner en marcha los diferentes planes de reparación”, explicó el intendente, y agregó: “esto ha sido posible porque estamos trabajando juntos y estamos contando con el apoyo de los gobiernos nacional y provincial, que han entendido la gravedad de la situación y nos están ayudando con diferentes obras y proyectos”.
Mejoramiento de calles
Por un lado, está en marcha un Plan de Bacheo y reparación de calles que contempla tanto calles de tierra y arena, como las de asfalto y hormigón. La prioridad fue la reparación de cerca de 4500 cuadras de tierra, mejorado y arena así como las arterias de mayor circulación y de recorrido del transporte público. El Municipio duplicó la inversión en bacheo con fondos propios. Y esta semana el Concejo Municipal aprobó la autorización para que el Gobierno de la Ciudad tome créditos por $ 86 millones y pueda acelerar las tareas.
“Queremos agradecer, en nombre de toda la ciudad, el trabajo de los concejales. El estado de las calles es una de las principales preocupaciones de los vecinos. Estos meses de lluvia y de crecida de los ríos dejaron -no sólo en la capital, sino en toda la región- las calles prácticamente destruidas en su totalidad y por eso necesitábamos reforzar los fondos disponibles para esta tarea”, expresó José Corral.
En tanto, se espera un aporte de $50 millones por parte del gobierno provincial para completar las obras a partir del relevamiento efectuado tras la emergencia hídrica; y también se han hecho solicitudes a Vialidad Nacional y a la empresa ASSA para que hagan las reparaciones de su competencia.
Arbolado y alumbrado público
Por otra parte, está en marcha el plan de forestación en el marco del cual el Municipio ya ha plantado 5.600 ejemplares y espera alcanzar los 10.000 este año. De esta manera, se pretende reponer los 2.000 ejemplares que se vieron dañados con las fuertes tormentas del mes de febrero. Al mismo tiempo, se están realizando tareas de reparación y puesta en valor en diferentes espacios verdes y parques de la ciudad.
En cuanto al alumbrado público, las tareas más fuertes ya se realizaron durante los primeros meses del año, con un refuerzo de inversión municipal para reponer luminarias y cables, también afectados por los fuertes vientos y las persistentes lluvias.
Planes de vivienda
El Municipio ha presentado tres planes de vivienda, para construir soluciones seguras para las familias que fueron afectadas por las crecidas, por estar radicadas fuera de las defensas o en zonas de riesgo hídrico. En este sentido, ya está en marcha la obra para la construcción de las primeras 60 viviendas en Nueva Esperanza Este, con fondos nacionales. En tanto, están avanzados los proyectos para la concreción de dos programas de viviendas más que contemplan la situación de los vecinos de La Tablada, en el oeste, y de Vuelta del Paraguayo, en el este de la ciudad. En total, se prevé construir 280 viviendas con una inversión de $348 millones, que se realizará con fondos nacionales, provinciales y municipales.
Desagües
Finalmente, cabe recordar que el Municipio continúa con la realización de las obras previstas en el Plan Director de Desagües Pluviales, que es una prioridad para la gestión. En este sentido, están en marcha unas 40 obras de desagües que requieren una inversión de $ 1.000 millones y que están siendo ejecutadas gracias al aporte del municipio, la provincia y la nación. “Es una muestra de que cuando hay planes claros y cuando se tienen los proyectos, la ciudad puede avanzar en los temas fundamentales que van a garantizar mejores condiciones para enfrentar las próximas lluvias y crecidas y mitigar el impacto que los fenómenos climáticos causan en Santa Fe”, explicó el intendente.
“Como solemos decir, la ciudad está cada vez mejor preparada para enfrentar estos desafíos que nos impone la naturaleza. Estamos haciendo una ciudad más resiliente, es decir que aprende a superar los problemas y los riesgos y que sale fortalecida de cada situación crítica, porque proyecta su crecimiento en mejores condiciones para afrontar estos dilemas”, concluyó José Corral.
Familias evacuadas
Permanecen evacuadas 17 familias, todas de la zona de Vuelta del Paraguayo, que no pueden aún volver a sus viviendas, por falta de servicio eléctrico o por estar en zonas muy bajas. El Municipio les brinda asistencia social y sanitaria, atención médica, además de contar con un dispositivo de seguridad, en los refugios habilitados a tal fin.
En tanto, se continúa realizando el operativo Vuelta a Casa con tareas de limpieza y desinfección además de reparación de caminos en las zonas afectadas.
Este contenido no está abierto a comentarios