Cuál es el estado de los socavones en la ciudad
Germán Nessier, responsable de Relaciones Institucional de Aguas Santafesinas, brindó un detallado panorama de los problemas que se registran en Urquiza y bulevar Pellegrini, Urquiza y Mariano Comas, Balcarce y Dorrego y Lisandro de la Torre y San Martín.
Varios socavones preocupan a los vecinos de la ciudad, fundamentalmente, por su incidencia en el tránsito. Aunque no únicamente. Sobre el particular, Germán Nessier, responsable de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas (ASSA), brindó detalles del cuadro de situación.
Sobre las tareas que se realizan en Urquiza y bulevar Pellegrini, el vocero recordó que allí se llevó a cabo una “obra inédita, de gran escala, que tuvo que ver con una reparación en una instancia de emergencia y después de este episodio, un trabajo preventivo de una renovación de la cloaca máxima desde (la esquina) hasta calle Francia”.
En comunicación con LT10, Nessier puntualizó que, posteriormente, se concretó “una depresión en el suelo. Se hicieron sucesivos estudio de suelo, se hizo un trabajo coordinado con el Municipio. Se decidieron dos instancias de remediación, de mejora de la situación del paquete estructural del suelo. Una ya se cumplió”. La segunda instancia implica una inyección de cemento “para asegurar el paquete estructural del suelo”. Finalizada esa etapa se podrá “trabajar a nivel superficial”, es decir, sobre el cantero central de la ochava de Urquiza y bulevar y la media calzada que también se vio perjudicada.
Acerca de otro socavón cercano, ubicado en Urquiza y Mariano Comas, el encargado de la comunicación de ASSA señaló que “se hizo una serie de pesquisas y diagnósticos para ver cuál era la mejor estrategia e intervenir en el lugar. Lo que está próximo a iniciar es colocar un sistema de presión de napas, que se iniciará en los próximos días. Una vez que tengamos este dispositivo en funcionamiento poder iniciar la excavación y reparar una cañería de cloacas”, precisó.
En relación con el reciente socavón de Balcarce y Dorrego, el vocero aseveró que “se detectó es que estaba asociado a una pequeña filtración. La empresa ya había anunciado una obra muy importante para completar la renovación de un acueducto. Esa obra le va a dar una solución definitiva a este pequeño inconveniente. Por el momento, lo que se hizo fue contener el sector y aguardar a poder darle una solución definitiva”, esgrimió.
Finalmente, Nessier descartó que ASSA tenga relación con el hundimiento producido en Lisandro de la Torre y San Martín. “Está asociado a un desagüe pluvial, que está a cargo del Municipio”, aclaró.
Este contenido no está abierto a comentarios