Cuatro ofertas para obras eléctricas en San Justo y San Cristóbal
El Directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrió este martes las ofertas de la licitación para la construcción y remodelación de redes eléctricas de media tensión que vincularán a la localidad de San Justo con Villa Saralegui, en el departamento San Cristóbal.
Los trabajos, que se enmarcan en las obras financiadas a través del Fondo de Electrificación Rural, tienen un presupuesto oficial de 14.089.642 pesos, y consisten en la construcción y remodelación de líneas aéreas de 13,2 y 7,6 kilovoltios, las que permitirán mejorar el abastecimiento de electricidad a los vecinos y productores de la región.
En la oportunidad, presentaron ofertas las firmas: VFM SA, por 20.430.434 pesos; Cooperativa Serviluz Limitada que ofertó los trabajos en 17.612.729 pesos; Cocyar SA que presentó una propuesta por 20.712.265 pesos; y MEM Ingeniería, por 16.486.250 pesos.
Presentes
Del acto, que se realizó en la Municipalidad de San Justo, participaron los directores de la EPE, Fabián Bastía y Daniel Rossi; el intendente local, Nicolás Cuesta; y los senadores Rodrigo Borla y Felipe Michlig.
En la oportunidad, Bastía destacó que “esta obra permitirá un anillado eléctrico para asegurar la prestación del servicio a esta región”.
Además, agregó que “se enmarca en la política que estableció el gobernador Miguel Lifschitz, de que la EPE sea el motor del desarrollo de las comunidades santafesinas”.
Por su parte, Cuesta remarcó que “esta obra le parecía un sueño años atrás, que no sabía si se iba a cumplir y que hoy con estas gestiones comenzamos a concretar un mejor servicio eléctrico, que mejorará la calidad de vida de la gente”.
A su turno, Borla recordó que “estos trabajos hace casi 15 años que se reclamaban y hoy, con una inversión de más de 14 millones de pesos, estamos lanzando un vínculo de real trascendencia para los departamentos San Justo y San Cristóbal”.
Finalmente, Michlig, manifestó que “el sustento de estas obras es el Fondo de Electrificación Rural que tiene la particularidad que aportan todos los usuarios del servicio de electricidad para el desarrollo de la ruralidad”.
La obra
Los trabajos fueron estructurados en tramos, que comprenden las zonas de Villa Saralegui, Rincón del Quebracho, Paraje República del Salado y San Justo.
Las tareas tienen como fin mejorar la calidad de vida de la población que habita en el campo, su permanencia en zonas productivas, para lo cual es vital la prestación de servicios públicos, como la energía eléctrica, para el desarrollo de las comunidades.
Los trabajos contemplan 20 nuevas estructuras de hormigón armado; 315 postes de madera; y 103.000 metros de conductor de aluminio con alma de acero.
Obras para el sector rural
Con una inversión de 100 millones de pesos, el programa de obras para el sector rural contempla, en esta etapa, desarrollar infraestructura eléctrica para beneficiar a usuarios de Tostado (departamento 9 de Julio), Villa Ocampo, Guadalupe Norte, Las Garzas, Arroyo Ceibal, Lanteri, El Sombrerito y Florencia (departamento General Obligado), Curupaytí, Monigotes, San José, Villa Saralegui y Colonia Rosa (departamento San Cristóbal), San Justo (departamento San Justo) y Alejandra (departamento San Javier).
Este contenido no está abierto a comentarios