Culminó el XXXIII Encuentro de Teatro Estudiantil
Sobre el escenario de la Sala Mayor del Teatro Municipal (San Martín 2020) se vivió esta mañana el cierre del Encuentro de Teatro Estudiantil organizado por la E.E.S.O. Nº 440 “Simón de Iriondo”, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad.
La jornada comenzó a las 9 con las presentaciones de las distintas producciones teatrales, y luego de la entrega de diplomas y certificados, el broche de oro lo puso la murga La Máquina de Sonar, que funciona en el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la escuela, con la dirección de Esteban Coutaz. Se contó con las palabras Irene Arson, directora de la E.E.S.O. Nº 440, y la participación de Susana Formichelli, coordinadora de programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Miguel Novello, director del Teatro Municipal, y Fabián Rodríguez, coordinador de programación del coliseo, junto a los directivos, docentes y alumnos que participaron de la propuesta y los trabajadores del Teatro. También subió al escenario Ariel Rodríguez en representación del Honorable Concejo Municipal, quien hizo entrega de una Declaración de Interés Municipal otorgada a esta edición del Encuentro.
Desde el miércoles, en el Encuentro se presentaron las producciones de distintas instituciones educativas, junto a la organizadora: E.E.S.O. Nº 367 Brigadier Gral. Estanislao López, de La Pelada; E.E.S.O Nº 443 José Manuel Estrada, de Santo Tomé; E.E.S.O N° 8122 Ntra. Sra. de Lourdes; Esc. “Jesús Resucitado”; EEMPA Nº 1028 Francisco Candioti; Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani; E.E.S.O.P.I N° 8002 San José; E.E.S.O.P.I Ntra Sra. de la Paz, de Santo Tomé; E.E.S.O Nº 441 Dr Victoriano Montes; EEM Nº 442 Juana del Pino de Rivadavia; E.E.S.O Nº 213; E.E.S.O Nº 256 Juan Bautista Bustos; E.E.S.O Nº 265 “Yapeyú”. Las puertas del Teatro estuvieron abiertas de manera previa a las tres jornadas, para los ensayos y el montaje de las obras.
Trabajo colectivo
“Para los alumnos es sumamente importante el compartir con los chicos de otras escuelas, tener una interacción activa, y conocer lugares que no están acostumbrados a visitar asiduamente”, afirmó Irene Arson, directora de la E.E.S.O. Nº 440. Por su parte, Silvia Van Mullen, vicedirectora del turno noche de la institución, destacó que se trata de “un trabajo año que ya llevamos hecho treintitres años, que implica mucho en lo personal pero sobre todo en lo colectivo. Además, se trabaja en redes con otras escuelas, e instituciones como los CAJ, junto a profesores de teatro que trabajan muchas veces en otros espacios. Se trabaja en forma colectiva, docentes, no docentes, alumnos y directivos, todos para llevar a cabo esta muestra”.
Norberto Gambino, coordinador del Encuentro, puntualizó en que “es un trabajo complicado desde el punto de vista de que muchas escuelas quieren participar y nos vamos quedando sin espacios, no nos da el tiempo para todas las escuelas que tienen propuestas, tanto en este Encuentro de teatro como en el de música, que tuvimos hace poco la 29º edición”. Agregó especialmente que “tenemos que agradecerle a los trabajadores del Teatro, que han trabajado atrás del telón para que los chicos puedan mostrar sus producciones de la mejor manera”. En referencia al Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Cultura, afirmó que “las instituciones ponen todo en juego para que los chicos puedan usar estas instalaciones que son de primer nivel, donde conviven y ven lo que hacen otros y lo que ellos pueden hacer. El encuentro es totalmente enriquecedor y queremos que eso se vuelque a nuestra comunidad, que los chicos realmente pueden hacer cosas positivas”.
Teatro de puertas abiertas
Susana Formichelli, coordinadora de programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, afirmó que es visible “cómo va creciendo y tomando fuerza el Encuentro, cada año aumenta la cantidad de escuelas y se consolida la propuesta. Ver a los chicos llenar el teatro con su trabajo y su entusiasmo es un orgullo para todos, y el Gobierno de la Ciudad abre las puertas del teatro con el convencimiento de que todos tienen que tener acceso a la posibilidad de conocer este espacio y a la gente que trabaja aquí”. “Agradecemos la dedicación de las escuelas, que llevan un trabajo muy callado de mucho tiempo, para lograr lo que se ve en cuatro o cinco días”, destacó la funcionaria.
Dentro de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Cultura del municipio, agregó la Formichelli, “el Encuentro es uno de los pilares con el que acompañamos da formación teatral, que tiene que ver con la convivencia entre adolescentes, el intercambio, el expresarse a través de la palabra y el gesto, y la experiencia artística. Ofrecemos también Teatro en la Escuela, a través de Aula Ciudad en escuelas primarias y secundarias, tratando de que cada vez más fluya esta comunicación entre el teatro oficial, que a veces parece tan lejano, y todos los jóvenes de la ciudad”.
Este contenido no está abierto a comentarios