De la Sota negoció un nuevo contrato con Grupo Suez
Además, el gobernador le aceptó la renuncia al ministro de Obras Públicas, Oscar Santarelli; a la directora del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carmen Rodríguez y al fiscal de Estado, Félix López Amaya; impulsores de dicho acuerdo con Suez, que aquí opera bajo el nombre de Aguas Cordobesas.Anunció De la Sota a la población: "Después de una negociación madura y democrática con la empresa —esta vez una negociación conducida directamente por mí— hemos llegado a un acuerdo justo y satisfactorio".El gobernador destacó que el aumento será en promedio sólo del 15% respecto de la tarifa pagada en diciembre de 2005. En las zonas más humildes no habrá aumento y para los countries, llegará al 18% y estas tarifas quedarán fijas durante dos años. Tras los aumentos de hasta el 500%, en algunos barrios cordobeses se formaron asambleas para protestar. Los reclamos fueron motorizados por la CTA y los piqueteros de Barrios de Pie, éstos últimos aliados de Luis Juez.De la Sota se mostró como el impulsor del nuevo contrato con Aguas Cordobesas, y asumió que "era urgente corregir también, con humildad, un criterio equivocado del contrato anterior, que prácticamente obligaba a los sectores más pudientes de la población a subsidiar el consumo de los sectores más humildes".En uno de los párrafos que dio cerca de las 21 de ayer, el gobernador cordobés aseguró que "promover la justicia social es una responsabilidad del Estado. No podemos transferir esta obligación a la clase media y a los sectores más pudientes".Como contrapartida, la Provincia se comprometió ante el Grupo Suez, "a subsidiar en beneficio de todos los usuarios, durante los próximos dos años, obras de ampliación del sistema de abastecimiento, por valor de 9,6 millones de pesos anuales".Además, la renegociación del acuerdo con el Grupo Suez implica que los clientes puedan consumir 25.000 litros por familia y por mes, en vez de los 10.000 anunciados en diciembre. El gobernador les pidió a los vecinos "la necesidad de cuidar el agua, que es un bien escaso".En uno de sus párrafos, De la Sota le lanzó un tiro por elevación a Juez, al decir: "Deseo que nuestro ejemplo sea seguido por todos los sectores (…) para que los cordobeses no sólo tengan los impuestos y tarifas provinciales más bajas, sino también los alimentos, medicamentos y el transporte más barato del país". La Municipalidad de Córdoba autorizó un aumento del colectivo que lo llevó a ser el más caro de Argentina.
Este contenido no está abierto a comentarios