Denuncian al Indec por la presencia de empleados “cómplices” de la manipulación estadística
El director, Jorge Todesca, afirmó que “subsisten actitudes hostiles de un grupo”
La carta fue distribuida ayer entre los trabajadores del organismo. “Indec: el camino hacia la excelencia”, se tituló el memo interno que llamó la atención por algunos sugerentes párrafos en su texto. En esas palabras puntuales, Jorge Todesca, director del organismo, reconoció ante sus empleados que grupos violentos, la llamada “patota de Moreno”, aún está activa en el Indec.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto el énfasis en restablecer el servicio oficial de estadísticas de la Argentina, notablemente destruido por la anterior administración”, comenzó el texto. Luego llegaron las palabras de la polémica, sobre todo después de los despidos de nueve trabajadores vinculados al gremio UPCN (que apoyó la intervención en el Indec y la manipulación estadística) y que levantaron una enorme polvareda la semana pasada. “Hemos contado para ello con la colaboración y compromiso de la mayoría del personal del instituto, pero aún subsisten actitudes hostiles de un grupo que, en no pocos casos, ha sido a la vez cómplice activo o pasivo de numerosas irregularidades en los procesos estadísticos y también administrativos de las gestiones que nos precedieron”, escribió Todesca ayer.
La cúpula del instituto afirmó que los despidos se debieron a la mala performance de esos trabajadores en estos últimos meses. No obstante, según supo ayer LA NACION de fuentes de UPCN, el Gobierno retomó a esos empleados en diferentes dependencias del Estado. Los desplazamientos, algunos de áreas sensibles del Indec, vinieron luego algunos altercados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) impulsados por UPCN contra la directora de esa área Cynthia Pok, y generaron la semana pasada una movilización multitudinaria frente al Indec en la que estuvieron algunos referentes de la llamada “patota”, como son José Luis Blanco, director de Grandes Empresas en el organismo.
El año pasado, muchos hombres ligados a la intervención en el Indec fueron nombrados delegados en elecciones celebradas por UPCN. La maniobra buscó blindar a muchos en sus puestos de trabajo antes de que la gestión de gobierno cambiara de manos. En la actualidad existen cerca de 200 delegados de UPCN para una población de casi 1600 trabajadores en el Indec.
Según contaron fuentes del organismo a este medio, los despidos impulsados por la cúpula del instituto tocaron algunas fibras sensibles: personas con “historial” en la intervención. Para UPCN, se trató sólo de revanchismo y de despidos “injustificados” desde lo laboral. Ratificaron su posición luego de que el Gobierno decidiera restituirlos en diferentes entidades públicas, tras reuniones con el propio Todesca y los ministros de Trabajo, Jorge Triaca y Modernización, Andrés Ibarra.
“El Indec está en camino de recomponerse de los largos años de sistemática destrucción a que ha sido sometido para constituirse en una institución de excelencia”, explicó Todesca y terminó su carta a los trabajadores con una advertencia: “Es un gran desafío para la Argentina, para la dirección del instituto y para todos sus colaboradores. La convocatoria a sumarse a este proyecto es amplia, pero el proceso no se detendrá si algunos grupos que pretenden conservar privilegios y posiciones de poder a los que accedieron en épocas pasadas interfieren con este objetivo nacional”.
Un poco antes, la misiva interna reivindicó el restablecimiento de “la mayor parte del calendario de publicaciones”. En ese sentido, calificó de “creíbles” los datos de inflación, crecimiento y el comercio exterior. “En poco tiempo más restableceremos los indicadores del mercado de trabajo y volveremos a publicar datos sobre pobreza e indigencia, suspendidos desde 2013”, agregó.
“El instituto estaba al margen de las relaciones internacionales en materia estadística. Había dejado de tener presencia y, en muchos casos, mereció el repudio de las propias organizaciones estadísticas internacionales. Ese daño está en vías de reparación”, dijo Todesca.
Este contenido no está abierto a comentarios