DESBARATAN A UNA BANDA CON 2 MILLONES DE DÓLARES FALSIFICADOS
Cinco personas fueron detenidas esta tarde en varios allanamientos realizados en el partido de Morón y la Capital Federal, en el marco de una investigación iniciada hace siete meses que logró desbaratar a una banda de falsificadores de billetes moneda. Personal de la División de Falsificación de Moneda de la Policía Federal, incautó durante los procedimientos al menos 2 millones de dólares en billetes falsificados.
Fuentes citadas por la agencia DyN informaron que se secuestraron además varias máquinas de imprenta de alta tecnología, guillotinas y otras herramientas que servían para la confección del billete. Los voceros indicaron que la investigación había comenzado hace siete meses y culminó con la detención de cinco miembros de la banda: un chileno de 55 años, un uruguayo de 50 y otros tres argentinos de 21, 24 y 55 años.
El sub comisario Mariano Giufra, el jefe policial a cargo de la investigación, detalló esta tarde que los arrestos se realizaron tras un orden dictada por el juez Oyarbide. Asimismo indicó que los sospechosos no tienen antecedentes penales, y que el método de impresión utilizado por los falsificadores era novedoso en comparación a los que se conocían hasta el momento, y muy difíciles de poder ser identificados a simple vista incluso por expertos.
El líder sería el arrestado chileno, quien se encargaba de producir e imprimir la moneda falsa en una máquina tipo Off Set, cuya producción consistía en varias pasadas –entre siete y once- de color que lograba disimular las marcas de seguridad que tienen los dólares. La banda había alquilado una imprenta donde realizaba el trabajo de impresión. El chileno, según el testimonio de Giufra, era quien se encargaba de diseñar e imprimir los billetes. En el allanamiento, la Policía halló unas seis planchas recién impresas con cuatro billetes de 100 dólares cada una, a punto de ser cortadas para su distribución.
Una segunda cadena de la banda estaba integrada por un hijo del chileno, quien se encargaba de reclutar “pasadores” –así se llama a quienes ubican los billetes en circulación- . Fue así como la investigación logró descubrir la cadena de relaciones, que tras los once allanamientos realizados hoy quedó al descubierto. El hijo del presunto líder, de nacionalidad argentina, se encargaba de reclutar él mismo a distintos “pasadores” junto a otro detenido, de ciudadanía uruguaya, identificado como “Bocha”. El plan de la banda era ubicar los billetes en el mercado, “aprovechando la cantidad de turismo que visita el país en estos últimos tiempos”, agregó Giufra..
Los detenidos fueron descubiertos y arrestados en el momento que se preparaban a cortar las planchas y distribuir la moneda estadounidense falsificada. La Policía logró incautar al menos 2 millones de dólares falsos, que la organización tenía planeado distribuir a gran escala. Uno de los inconvenientes con el que se encontraron los investigadores fue el método usado por la banda, novedoso, metódico y “paciente” en su confección –según Giufra- que se distinguió de la forma habitual que utilizan los falsificadores para imprimir moneda apócrifa.
El subcomisario a cargo de la investigación relató que la misma llevó siete meses y se realizó en forma “secuencial”: primero descubrieron a los “pasadores”, hasta que se logró identificar al resto de los integrantes de la banda y el lugar en el que se imprimían los billetes: “Incluso a aquel artesano que con paciencia, llegó a producir los dos millones de dólares falsos”, indicó Giufra. Asimismo, aclaró que la moneda estadounidense producida por la banda nunca llegó a ingresar y distribuirse en el mercado.
Este contenido no está abierto a comentarios