DESCARTAN GRIPE AVIARIA EN LA MUERTE DE PATOS
Tras realizar los análisis de rigor, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desestimó que la muerte de patos en el río Suquía, en esta capital, fuera consecuencia de la gripe aviaria, tal como se había temido días atrás.
Según informó la Dirección General de Ambiente de la municipalidad, el Senasa ayer desestimó el diagnóstico de influenza aviaria, por lo que se ratificó la hipótesis original referida a una intoxicación en las aguas del río que atraviesa esta capital.
La muerte de 21 patos en el Suquía había determinado la intervención del Senasa, como parte del dispositivo de alerta por la eventual aparición de gripe aviaria en el Cono Sur.
Para determinar la causa precisa de la muerte de las aves, el organismo nacional realizó análisis con métodos de diagnóstico rápidos y confirmatorios, a los que fueron sometidos hisopos, sueros y órganos. El resultado fue negativo en todos los casos, según se informó.
La bióloga Diana Raab, directora General de Ambiente del municipio, ya había anticipado a LA NACION que la sintomatología que presentaban los animales no daría signos para sospechar de gripe aviaria.
Sin embargo, se extremaron los cuidados para descartar la presencia de tal enfermedad.
En los últimos días se había producido la muerte de 21 de esas aves, en la denominada Isla de los Patos, paseo público ubicado en el sector del barrio Alberdi, a unas 18 cuadras del centro, y que atraviesa la ciudad de Oeste a Este.
Ayer, una vez confirmada la intoxicación, el municipio decidió retirar los patos del río y los trasladó a las aguas del lago del parque Sarmiento, que es el mayor pulmón verde de la ciudad. Esta medida fue necesaria para preservar a los patos sobrevivientes y para continuar con el saneamiento del lugar.
Los funcionarios de la cartera de Ambiente, en tanto, continuarán con el operativo de inspección de todos los establecimientos colindantes y de los desagües pluviales que desembocan en el río con el objetivo de localizar las conexiones clandestinas a través de las cuales se vuelcan de sustancias tóxicas.
A su vez, el municipio realizó presentaciones ante la policía judicial, ya que esa conducta se encuentra tipificada en el Código Penal como “atentado a la salud pública”.
Este contenido no está abierto a comentarios