Descubren en Santa Fe evidencias arqueológicas del periodo colonial
Integrantes del área de arqueología del Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” realizan excavaciones dentro de la traza histórica de la ciudad a metros de la plaza 25 de mayo. Los trabajos se realizan dentro de la obra de ampliación del Palacio de justicia donde se descubrieron cisternas y pozos de basura que pertenecían a antiguas viviendas.
Uno de los pozos de basura contiene las evidencias más antiguas halladas en la ciudad. Por sus características se pudo establecer que datan de la segunda mitad del siglo XVII, momentos después de la mudanza de la ciudad desde Santa Fe la Vieja al actual emplazamiento, concretado en 1660. Allí se recuperaron restos de tejas, fragmentos de tinajas para el transporte de vino, contenedores de manufactura indígena e hispano-indígena, mayólica europea, fragmentos de vidrios y restos de fauna que fueron descartados en el interior de un solar de una vivienda.
Los hallazgos correspondientes a inicios del siglo XX corresponden a tres cisternas de mampostería para el almacenamiento de agua y pozos ciegos, uno de ellos utilizado como basurero doméstico. De este pozo se recuperaron miles de restos correspondientes a vajilla de loza y porcelana, vasos, copas, cubiertos, botellas de gres y de vidrio, frascos medicinales, bacinillas, juguetes y restos óseos de mamíferos, aves y peces.
Los trabajos fueron realizados con la colaboración de la empresa constructora COCYAR, a cargo de la obra y todos los artefactos recuperados fueron depositados en la reserva técnica del museo para su limpieza, clasificación, documentación y estudio.
Este contenido no está abierto a comentarios