El “Cruce por la educación” pasó por la ciudad

El “Cruce por la Educación Argentina 2014” es una iniciativa que apunta a mostrar que el esfuerzo vale la pena. Un grupo de ciclistas llevará cartas, donde chicos santafesinos y de todo el país, le contarán al Papa Francisco sus deseos e ilusiones. La acción comenzó en la Estación Belgrano y finalizó en el Jardín Municipal de Barranquitas Sur.
Cinco ciclistas recorrerán 3 mil km para dejar en manos del Papa Francisco 300.000 mensajes de Paz y Solidaridad escritos por niños argentinos. Se trata de una iniciativa que comenzó hace cuatro años atrás en la provincia de Córdoba y que este año realiza su apertura al resto de las provincias. Santa Fe estará representado por cinco ciclistas del interior de la provincia que en el día de hoy, comienzan la travesía que finalizará la próxima semana.
En este sentido, Emiliano Sartori, ciclista de Elisa, dialogó con el móvil de Santa Fe Directo (Canal 13) y explicó que “la tarea se inició hace dos meses atrás, cuando empezamos a encarar el proyecto visitando escuelas, hoy nos toca la parte específica del cruce que es pedalear hasta San Francisco”.
Cabe señalar que durante la mañana de hoy, visitaron la escuela Vélez Sarsfield y luego el jardín de Barranquitas Sur. Luego comenzó la travesía en la cual se prevé lleguen hasta la localidad de San Francisco (Córdoba) y “hacemos una pausa y el sábado retomamos el viaje desde San Francisco hasta Alta Gracia, y el lunes desde allí hasta Cura Brochero, donde entregaremos las cinco mil cartas de los niños santafesinos”.
Una vez finalizada la entrega, se prevé unir a Córdoba, Buenos Aires, España, Francia, Italia, terminando el recorrido en el Vaticano el 11 de septiembre. Al ir visitando las distintas provincias, el propósito del cruce es recorrer establecimientos educativos e impulsar a los niños a través de sus maestros a escribir una carta en familia respondiendo a las preguntas ¿qué te gustaría ser cuando seas grande” y ¿cómo cambiarías el mundo”.
El apoyo municipal
Esta actividad cuenta con el apoyo de Gobierno de la ciudad y del Concejo Municipal, en este sentido el edil Leonardo Simoniello, quien estuvo presente en la Estación Belgrano, agregó que “nos ayuda a ratificar lo que venimos planteando, hay mucho para pedirle al Papa en cuando a voluntad, reconocimiento y sobre todo trasladando esperando, además hay que darle la posibilidad de expresión a lo más chicos”.
Actividades en las escuelas
Los miembros de este gran viaje sostienen que el objetivo fundamental es “promover la educación y sumar a la función diaria de educadores y padres”. De esa manera, visitan establecimientos educativos e impulsan a los niños a través de sus maestros a escribir una carta en familia respondiendo a la pregunta “¿Qué te gustará ser cuando seas grande”“. Así “queremos invitarlos a soñar a darles ese impulso misterioso que puede llevarlos adonde ellos imaginen”.
Vía web
Los interesados en participar de la iniciativa tienen dos opciones: escribir una carta (en papel y lápiz) o hacerlo de manera digital a través del sitio www.cruceporlaeducación.com, ahí deberán completar un formulario que aparece en pantalla con los datos personales y escribir la carta. De esa manera se agilizará la recopilación ya que participan miles de niños de todo el país.
¿Qué es el cruce por la educación?
En sus orígenes, en el año 2011, Cruce por la Educación nació como un sueño común de un grupo de amigos cuya motivación principal era unir Córdoba y San Juan, en bicicleta, conmemorando así el bicentenario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. La actividad se repitió en 2012, posteriormente (en 2013) se unieron los 1574 km que separan las provincias de Misiones y Córdoba, recolectando 2700 cartas y recorriendo 5 provincias. A partir del martes, comenzarán a desandar el camino que los lleve desde Santa Fe al Vaticano.
Este contenido no está abierto a comentarios