DESPLAZARON A UN FUNCIONARIO PORTEÑO POR LA TRAGEDIA DE CABALLITO
El director general de Protección del Trabajo porteño, Florencio Varela, fue desplazado de su cargo luego de la tragedia ocurrida ayer en Caballito, donde seis personas murieron por un incendio en una fábrica textil, informaron fuentes del Gobierno de la Ciudad.
El alejamiento de Varela ocurrió ante “las fallas en los controles referidos a la protección del trabajo”.
El incendio empezó pasadas las cinco de la tarde, en el primer piso de la casa ubicada en Luis Viale 1269. “Fue impresionante cómo se incendió de rápido”, describió a Clarín, Pablo Argañaraz, quien dijo vivir “justo enfrente”. Argañaraz contó que llamó a los bomberos.
Según informó un oficial de policía, “colaboraron ocho dotaciones de bomberos” para apagar el incendio. Los relatos de los vecinos coincidieron: se vio salir “mucha gente del edificio, muchos chicos”. Los mismos vecinos afirmaron: pese a que no había ningún cartel, allí funcionaba “una fábrica textil”.
Fuentes del Ministerio de Seguridad del Gobierno porteño, afirmaron que el taller textil “estaba habilitado” y dieron el nombre de los propietarios: Daniel Fischberg y Jaime Geider.
“No hay normas que prohíban a la gente vivir en un taller”, agregó otro funcionario. La aclaración apuntaba a lo siguiente: a esa hora, se especulaba que dentro del taller vivían varias familias y que trabajaban allí de manera ilegal.
La fábrica incendiada amaneció esta mañana vallada, con custodia policial y una guardia de bomberos en la calle Luis Viale al 1200. Los vecinos confirmaron esta mañana que familias enteras vivían dentro del edificio, confirmando los dichos del jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, quien señaló que en el lugar se daban “prácticas siniestras” de “reducción a la esclavitud. Los vallados se instalaron sobre las calles Fragata Sarmiento y Paysandú, y a su lado cordones de efectivos de Policía.
Denuncian que hay más de cien talleres ilegales
El titular de la Unión de Trabajadores Costureros, Gustavo Vera, aseguró que en el sudoeste de la Capital Federal hay más de cien talleres supuestamente ilegales y que se “pagan coimas” en forma “sistemática”.
El sindicalista dijo a Radio Continental que en una comisaría de esa zona “levanta una caja de entre 45 y 60 mil pesos” por las coimas. Ayer, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, confirmó que en la fábrica textil que se incendió y donde murieron dos mayores y cuatro chicos de entre 3 y 15 años, había “practicas siniestras” de “reducción a la esclavitud”.
“Tenemos detectado en la zona sudoeste de la Capital alrededor de 110 talleres que es un universo de mil personas, pero las cifras se multiplican por tres o cuatro” debido a los niños que allí se encuentran, hijos de los trabajadores, señaló Vera.
Además aseguró que “no solo se pagan coimas para que habiliten sino pagan coimas sistemáticamente” y denunció públicamente que “la comisaría de nuestro barrio está levantando una caja de 45 a 60 mil pesos de cobra de coimas en los talleres”. El gremialista señaló que en la zona de Parque Avellaneda “hay como 90 talleres” de ese tipo.
Este contenido no está abierto a comentarios