DETIENEN A DOS MIEMBROS DE ETA
Ertzaintza, como se conoce a la policía autónoma vasca, detuvo en Bilbao a dos hombres por su presunta relación con un comando de la ETA, informó el departamento de interior vasco. Los hombres están acusados de participación en un violento tiroteo con agentes de la fuerza vasca en la ciudad norteña de Puerto de Herrera en el 2003. Los dos policías resultaron heridos y otro miembro de la ETA, Arkaitz Otazua, murió en la balacera.
Se trata de las dos primeras detenciones de miembros de la organización terrorista después del anuncio, el miércoles pasado, de un alto el fuego permanente, con el objetivo de impulsar un proceso de paz en el País Vasco.
Los dos detenidos son sospechosos de estar relacionados con un comando de ETA que había herido gravemente a dos policías vascos en un tiroteo en septiembre de 2003 en el País Vasco, según un comunicado de la Ertzaintza. Uno de ellos estaría también implicado en violencias urbanas protagonizadas por las organizaciones de jóvenes militantes de la izquierda independentista vasca, añadió el comunicado.
Estas detenciones fueron ordenadas por un juez de la Audiencia nacional, principal instancia penal española, que centraliza los casos de terrorismo en España.
El despliegue de la policía vasca es el primer golpe a la organización terrorista luego de que comience a regir el alto el fuego anunciado dos días atrás. El hecho se produce además en momentos en que todo el arco político español define los pasos a seguir para que el proceso de paz llegue a un final feliz.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez, aseguró ayer que tiene una “hoja de ruta” para la paz en la región vasca y pidió el apoyo al líder del opositor Partido Popular, Mariano Rajoy, con quien mañana mantendrá una crucial reunión.
El sensible tema ha enfrentado a los dos partidos desde que el socialismo asumió en el 2004, en particular cuando Rodríguez Zapatero ofreció negociaciones a la ETA si renunciaba a la violencia. Los conservadores han dicho podrían haber declarado el alto el fuego para recuperar fuerzas, y quieren saber si Zapatero ha hecho promesas al grupo a cambio de la tregua, que es la primera de carácter “permanente” que éste declara en 40 años de existencia.
Este contenido no está abierto a comentarios