Incidente migratorio
Quién es Fernando Artese, el argentino detenido en Estados Unidos que fue enviado a el “Alcatraz de Trump”

El hombre, de 63 años, planeaba autodeportarse en motorhome cuando lo detuvieron en Florida.
Un argentino de 63 años que planeaba autodeportarse de Estados Unidos fue detenido el tres de julio en el centro migratorio “Alligator Alcatraz” de Florida, informaron fuentes diplomáticas. Se trata de Fernando Artese, quien vivía en ese estado junto a su esposa e hija.
La embajada argentina en Washington y la italiana (Fernando cuanta con doble nacionalidad) confirmaron la detención de Artese en el centro erigido en los Everglades. Más tarde, la agencia ANSA reportó que lo trasladaron al centro de Krome, también en Florida.
Artese llevaba una década en EE. UU. y planeaba regresar a Argentina con su familia a bordo de un motorhome. Proyectaba documentar el trayecto en su canal de YouTube, Argentinomades, según CNN en Español. El viaje quedó trunco cuando una patrulla detuvo la casa rodante en un control de Jupiter Beach (Florida). Al revisar sus papeles, hallaron su licencia vencida y su estatus migratorio irregular.
Puede interesarte
“Fue duro tomar la decisión, porque llevamos muchos años y se habían logrado muchas cosas. Pero veíamos que la proyección para la familia era mala”, dijo su esposa, Mónica Riviera, a CNN en Español. Tanto ella como su hija tenían estatus legal con visa de estudiante.

Artese había llegado a EE. UU. desde las Islas Canarias en 2015 con un pasaporte italiano. Había emigrado a España tras la crisis del dos mil uno y vivió una década en Madrid. Allí nació su hija, Carla, antes de que la familia se mudara a las Canarias.
Estatus migratorio
Ingresó como turista a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), permitido a ciudadanos italianos por noventa días. Después de ese plazo, su residencia quedó en situación irregular.

En Florida, montó una empresa de cámaras de seguridad y alarmas con ayuda de su cuñado. Poco después, su esposa e hija se instalaron con una visa de estudios.
El 25 de junio, una patrulla local detuvo al grupo en un puesto de control. “Están buscando gente que puedan ser trabajadores y asocian que pueden ser latinos. Mi hija vio por los espejos cómo se lo llevaban esposado, fue una película de terror”, relató Riviera.
Puede interesarte
Tras su detención inicial en el condado de Martin, el caso de Artese pasó al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). Lo enviaron primero a “Alligator Alcatraz” y luego lo derivaron al centro de Krome.
La familia esperaba completar su periplo por América y retornar a su país natal. “Nosotros queríamos irnos y así como queremos hacerlo ahora”, señaló Riviera. Hasta el momento, las embajadas siguen gestionando asistencia consular y buscan resolver su situación migratoria.