Internacional
Detuvieron en San Pablo al principal sospechoso por el asesinato del turista argentino en Río de Janeiro
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asesino_del_argentino_muerto_en_brasil_1.png)
El hombre fue identificado por cámaras de seguridad y movimientos bancarios. Investigan si Alejandro Ainsworth fue drogado y asesinado en medio de un robo.
La policía de Brasil detuvo en San Pablo a Vítor dos Santos Oliveira, principal sospechoso por el asesinato de Alejandro Ainsworth, el turista argentino que apareció muerto en Río de Janeiro.
El sospechoso fue identificado por agentes de la División de Homicidios a través de imágenes de cámaras de seguridad y transacciones financieras realizadas con la tarjeta bancaria de la víctima después de su muerte.
Alejandro, de 54 años, era gerente administrativo de una red de laboratorios en Buenos Aires y había viajado a la ciudad carioca para disfrutar de unas vacaciones.
Puede interesarte
Las últimas horas de Alejandro: cámaras, salidas y movimientos sospechosos
Las cámaras de seguridad de un boliche de Copacabana registraron el momento en que Alejandro salió acompañado por Vítor dos Santos Oliveira cerca de la 1:45 de la madrugada del 8 de septiembre. Horas después, a las 9:45, el sospechoso fue captado en una estación de servicio usando una de las tarjetas bancarias de la víctima.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asesino_del_argentino_muerto_en_brasil_2.png)
El cuerpo de Ainsworth fue encontrado el jueves 12 de septiembre en la zona oeste de Río y fue identificado por su familia. Según las primeras pericias, no presentaba signos de violencia, pero la policía investiga si fue víctima del método conocido “Boa noite, Cinderela” (Buenas noches, cenicienta), una modalidad en la que se suministran drogas mezcladas con alcohol para robar a las víctimas.
La División de Homicidios trabaja para reconstruir los últimos movimientos de Alejandro y no descarta ninguna hipótesis. Buscan más imágenes de cámaras de seguridad que permitan esclarecer cómo se produjo la muerte.
El golpe económico: saques, préstamos y una cuenta vaciada
La familia de Alejandro denunció que, tras su desaparición, se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias: extracciones, cambios de contraseña y pedidos de préstamos. De una de las cuentas retiraron US$ 3.500 y se procesó un préstamo de 4 millones de pesos. La familia logró bloquear un nuevo intento de crédito antes de que se concretara.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asesino_del_argentino_muerto_en_brasil_3.png)
Entre los movimientos figuran comercios como la estación de servicio “Posto Recreio”, el supermercado “Prezunic”, y un local llamado “Ayrton Senna”, situado en una favela de Río. También aparecen dos personas que recibieron la mayor cantidad de dólares de la cuenta de Alejandro: Pablo Henrique de Olivera y Maxsuel Barboza Domic.
Además, una imagen subida a Google Fotos la mañana del lunes 9 mostró un auto estacionado en un pastizal, lo que sumó más dudas al caso. El celular de Alejandro siguió activo hasta la noche de ese día, pero después no pudo ser rastreado.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asesino_del_argentino_muerto_en_brasil_4.png)
Quién era Alejandro Mario Ainsworth
Alejandro, conocido como “Alex”, nació en Campana y vivía en la ciudad de Buenos Aires. Padre de dos hijos de 22 y 24 años, era muy querido por su familia y amigos, y solía compartir en redes sociales momentos de reuniones y encuentros.
Según su perfil de Linkedin, era licenciado en Administración de Empresas con orientación en Salud, egresado del Instituto Universitario de la Fundación ISALUD en Buenos Aires.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asesino_del_argentino_muerto_en_brasil_5.png)
En la actualidad, figuraba como gerente administrativo en Laboratorios LIACE, donde coordinaba la facturación a obras sociales y prepagas, además de la administración de recursos humanos y el control financiero.
También se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED y contaba con una amplia experiencia en el sector salud, incluso trabajando como técnico en electrocardiogramas y dictando clases particulares desde hace más de dos décadas.
Puede interesarte
La investigación sigue abierta
El cuerpo de Alejandro Mario Ainsworth fue trasladado al Instituto Médico Legal de Río, donde se esperan los resultados de los exámenes para determinar la causa exacta de la muerte. Por el momento, el principal sospechoso permanece detenido y la familia espera respuestas.