Devolución del IVA: “Es un beneficio para los sectores más vulnerables”
Así lo consideró el abogado especialista en temas previsionales, Eduardo Cóceres, quien sostuvo además que “por los costos del pos net, no va a ser posible para los comerciantes de barrio adoptarlo”. El beneficio es para los jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo y para quienes perciben asignaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el régimen de reintegro del 15% del iva en las compras efectuadas con tarjeta de débito por parte de jubilados y beneficiarios de asignaciones, por un monto que no supere los $300 por mes y por beneficiario.
Al respecto se manifestó el Dr. Eduardo Cóceres, abogado especialista en temas previsionales, quien consideró que “es un beneficio para sectores más vulnerables, que son los que se mueven en los barrios y consumen en los almacenes donde tienen un manejo distinto”.
Asimismo expresó que “tiene una vigencia de 18 meses, es decir, no vamos a tener tanto tiempo para adaptarnos. Al almacenero común que hace la diaria no le va a ser posible tener el pos net- por los costos- y porque vender significa reportar todo tipo de ventas y sabemos que la necesidad lleva a los comercios a no hacerlo”.
La norma que dispone la devolución del IVA detalla que durante el primer mes de su aplicación, a los jubilados y pensionados se les acreditará por cada una de las dos primeras transacciones que realicen una suma fija $ 150. En tanto, durante el segundo y el tercer mes se reducirá a $ 75 por cada una de las cuatro primeras transacciones realizadas y a $ 50 por cada una de las seis primeras transacciones.
En tanto, los comerciantes aseguran que con cada compra realizada con pos net, pierden el 1,5%. El presidente de Fececo, Adrián Schuk, sostuvo por LT10, que “desde hace un tiempo estamos tratando de hacer convenios con las entidades bancarias por el excesivo costo del servicio de pos net” ya que “el alquiler tiene un costo de 400 pesos”.
Además, continuó, “en algunos casos es ineficiente el servicio porque tenemos un sistema que trabaja con línea inalámbrica que prácticamente no funciona, lo tenemos probado en muchos comercios y con todas estas cosas nos encontramos en distintos lugares de la provincia que no tienen buena conectividad”.
Por otro lado “tenemos una nueva resolución de AFIP que indica que se va a modificar el costo del pos net al 50% y esto es muy importante”, indicó para finalizar.
Este contenido no está abierto a comentarios