Día de la Odontología Latinoamericana
El Ministerio de Salud, con motivo de conmemorarse este lunes el “Día de la Odontología Latinoamericana” saluda a todos los odontólogos que “día a día, con vocación de servicio, ejercen su profesión” en las cinco regiones del territorio.
El trabajo y nivel de respuesta que se brinda está corporizado en las 592.514 consultas atendidas desde el 1 de enero del 2015 al 30 de junio de este año, en los 452 efectores (sobre un total de 581) que cuentan con el servicio odontológico prestado en las cinco regiones por una dotación de 598 profesionales.
Las consultas, que incluyen a todos los grupos etarios desde 1 año a los mayores de más de 50, en el período indicado se distribuye de la siguiente forma: 73.225 al Nodo Reconquista (Región 1), 50.124 al Nodo Rafaela (Región 2), 181.589 al Nodo Santa Fe (Región 3), 230.117 al Nodo Rosario (Región 4), y 57.459 al Nodo Venado Tuerto (Región 5).
Construcción colectiva
La referente de Salud Bucal, Gisela Hilbe, sostuvo que “este servicio es abordado como una construcción colectiva, no sólo como una cuestión de resolución técnica de problemas en el órgano dental sino con mirada poblacional y de integración de saberes con énfasis en la atención primaria”.
Todo ello, precisó “a partir de la descentralización geográfica teniendo en cuenta los componentes socio culturales de cada región para garantizar la equidad en el acceso y la atención, procurando aumentar la cobertura odontológica, atendiendo a las necesidades poblacionales e incrementando la eficiencia y la eficacia de las acciones con atención de calidad y desde una mirada territorial”.
Finalmente, y luego de ponderar la labor que llevan adelante los odontólogos, Hilbe resaltó que la jornada de celebración “realza los ejes de la gestión, profundizando la prevención, promoción, curación y rehabilitación al tiempo que se reafirman los principios rectores que la sostienen: equidad, integración, integralidad y participación social”.
En ese sentido, recordó que cada uno de los cinco nodos cuentan con un Referente de la Salud Bucal, que tiene a su cargo la organización y seguimiento de la actividad en las distintas poblaciones en las que se encuentran emplazados los 452 efectores y distribuidos la totalidad de los odontólogos.
Este contenido no está abierto a comentarios