Día del Amigo “low cost”: más pizza, menos picadas y poco gasto
La mayoría prevé destinar menos de $ 500 a comidas y regalos, según una encuesta nacional.
El calendario fue generoso y este año ubicó el 20 de julio, Día del Amigo, un sábado. Es decir, el día ideal para que cada uno pueda organizar el cronograma de reuniones y salidas con sus distintos grupos de amigos, distribuyéndolas a lo largo de todo el fin de semana. Lo que no resultó tan ventajoso esta vez fue el contexto económico. La inflación sigue alta, los sueldos quedaron atrás y eso se expresará, principalmente, en el armado de planes “low cost”, de bajo presupuesto.
Eso es lo que surge, al menos, de una encuesta a 6.850 personas de todo el país, realizada por la consultora Focus Market para la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El estudio detectó que, para esta fecha, 7 de cada 10 argentinos harán algún tipo de gasto especial, ya sea para los encuentros o salidas o para comprar regalos. “El 19% generará un gasto con la propia comida o la compra de vinos, experiencias o cenas, otro 19% acostumbra a hacer pequeños presentes y un 9% obsequia perfumes”, detalla.
Pero el sondeo también detectó que, para concretar esas intenciones, la mayoría piensa destinar montos muy controlados. En todo el fin de semana del amigo, 6% de la gente planea gastar menos de $ 100; 23% irá desde ese monto hasta $ 300; y otro 23%, de $ 300 a $ 500. Con lo cual, más de la mitad (51%) no gastará más de $ 500 en total, entre su aporte para las comidas y los regalos.
Un presupuesto muy escaso, teniendo en cuenta que sólo una pizza grande puede costar alrededor de $ 400. Y que el 63% de la gente aseguró tener entre 4 y 10 amigos verdaderos; otro 15% contó unos 3.
Por otro lado, los que prevén gastar entre $ 500 y $ 1.000 son apenas un 16% de los encuestados, y por encima de ese monto sólo estará un 5%. Mientras que un 27% esta vez no planea hacer ningún gasto fuera de lo habitual.
La búsqueda de gastar poco podría también explicar otro cambio notorio detectado por la encuesta, cuando consultó qué se piensa consumir durante las celebraciones, ya sea en locales gastronómicos, por delivery o en los planes caseros donde cada uno aporta algo.
Hace un año, en un estudio similar, las picadas habían sido las reinas indiscutidas: el 57% había optado por ellas y sólo un 28% por las pizzas, que suelen ser opciones más económicas que las típicas tablas de pan, quesos, fiambres, aceitunas, chacinados y embutidos. Pero este año la tendencia se invirtió: las picadas sólo obtuvieron un 36% de las preferencias, contra un 44% de las pizzas, ahora insuperables. Otro 14% compartirá un asado, y en eso no hubo mucha variación frente al año pasado.
Si bien los bolsillos lucen más ajustados que en otras oportunidades, los comercios igualmente esperan la fecha con ansiedad, y con esperanzas de hacer al menos una pequeña diferencia en una época complicada.
El estudio también detectó, más allá de lo económico, que en el último año WhatsApp tuvo una fuerte consolidación como la red preferida a la hora de saludar a los amigos y organizar los encuentros del Día del Amigo. Si un año atrás el 47% de los encuestados había empleado esa plataforma, esta vez lo hará el 75%. El cambio se dio, principalmente, gracias a una fuerte disminución en el uso de Facebook, de Instagram y de las llamadas telefónicas para los mismos fines.
Este contenido no está abierto a comentarios