DONACIONES PARA INUNDADOS HABRÍAN TERMINADO EN UN PLAZO FIJO Y NO EN LOS AFECTADOS
El diputado provincial del ARI, Antonio Riestra, presentó dos pedidos de informes vinculados a partidas de dinero destinadas a personas afectadas durante la emergencia hídrica del Salado.
El primero de ellos, hace referencia al decreto Nº 21 del 7 de enero pasado, donde el “Ejecutivo autoriza a la comuna de Recreo a utilizar el remanente de fondos de la emergencia hídrica, para la reparación de caminos”. El legislador, se preguntó “en que fechas fueron efectivizadas las partidas otorgadas por decretos anteriores”, así como “si las rendiciones de cuentas de los fondos fueron recepcionadas por el PE en tiempo y forma, y de no haberlas recibido, si las comunas fueron intimadas oportunamente”. También solicitó saber “cuantas familias fueron resarcidas y qué montos correspondieron a cada una de ellas” y si
“alguna de las entregas en cuestión modificaron su afectación original”.
El segundo pedido de informe, es sobre el decreto Nº 2.772, del 20 de diciembre del año pasado, donde el Ejecutivo modificó el presupuesto general vigente de la Unidad Ejecutora de Recuperación de la Emergencia Hídrica, por ingresos originados a partir de donaciones del sector público y privado y sus respectivos intereses. Sobre el tema, Antonio Riestra se preguntó “si las rendiciones de cuentas de esos fondos, fueron imputados a los afectados por el fenómeno hídrico”.
Según se informó, el pedido obedeció “a que durante el ejercicio pasado se incorporó en el presupuesto de la mencionada unidad ejecutora donaciones recibidas hasta el mes de junio del 2003, que alcanzaron un monto de 580 mil pesos”. Pero ahora se conoció la acreditación de nuevos depósitos provenientes de donaciones, totalizando la suma de 162.129,54 pesos.
El requerimiento pretende saber porqué ese dinero que entró como donación no fue derivado a las personas afectadas, y porqué se decidió ponerlo en plazo fijo, generando intereses.
Este contenido no está abierto a comentarios