Dos mil estudiantes participaron del programa federal de Movilidad Segura
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cumplieron la primera etapa del programa federal de Movilidad Segura en la provincia que alcanzó a más de dos mil personas, entre ellas estudiantes de escuelas primarias y secundarias, y agentes de control y fiscalización de distintas localidades santafesinas.
Al respecto, el subsecretario de Políticas Preventivas de la APSV, Fernando Peverengo, sostuvo que “esta primera semana de trabajo conjunto con la Nación en nuestra provincia nos deja una muestra de que es posible la articulación entre diferentes niveles del Estado para fortalecer el abordaje de la temática entre los niños, jóvenes y adultos santafesinos. El balance efectuado de esta primera etapa es muy positivo ya que nos ha permitido multiplicar la intervención del Estado en el territorio, acercándole a la gente recursos innovadores con el objetivo de trabajar en una nueva cultura vial”, agregó el funcionario.
Por su parte, el director de Formación y Divulgación de la APSV, Sebastián Kelman, expresó que “estas jornadas nos permiten fundamentalmente transmitir y reforzar conceptos y conductas sobre la seguridad vial en jóvenes que se encuentran prontos a obtener su primera licencia y en aquellos niños que dan sus primeros pasos como partícipes de la vía pública”.
Talleres para distintos públicos
En este marco, los estudiantes de escuelas primarias pudieron participar del taller Itinerante, un camión que dispone de un aula virtual donde se desarrollan múltiples actividades de sensibilización sobre seguridad vial. Asimismo, presenciaron el simulador de vuelco donde se les explicó las consecuencias que puede tener un siniestro vial y la importancia del uso del cinturón de seguridad. La APSV, por su parte, entregó kits de juegos educativos a las autoridades escolares para que puedan continuar trabajando el tema en el aula.
A su vez, los estudiantes secundarios participaron de charlas de concientización que fueron brindadas por capacitadores de la ANSV formados especialmente para brindar contenidos de formar dinámica, a través de la utilización de material audiovisual y una gran interacción con los jóvenes.
Además, más de 60 inspectores de tránsito de distintas localidades del Nodo Reconquista también se capacitaron en la ciudad de Avellaneda, donde un capacitador de la ANSV brindó información sobre normativa y cuestiones actitudinales que debe cumplir el agente vial.
Las ciudades involucradas en este primer tramo de actividades educativas fueron: Avellaneda, Reconquista, Vera, San Cristóbal y San Jerónimo del Sauce; y localidades aledañas que también se sumaron a las charlas y visitaron el camión itinerante.
Programa de movilidad segura
Dentro de las acciones más importantes con las que cuenta el programa Federal de Movilidad Segura, se encuentra la realización de charlas de concientización y sensibilización sobre la problemática vial. Con ellas se busca promover la reflexión sobre el cuidado y el respeto por el otro a través del debate sobre las obligaciones y derechos individuales y colectivos. También se desarrollan instancias de capacitación para inspectores de tránsito a los fines de contribuir al desarrollo de un tránsito responsable y seguro.
Próximas visitas
Durante el comienzo de esta nueva semana de actividades, las jornadas se desarrollarán en las localidades de Chañar Ladeado y Nelson con charlas a estudiantes secundarios; el Taller Itinerante para chicos de escuelas primarias se trasladará a Alvear; y las capacitaciones para agentes de tránsito serán este lunes en Gálvez, martes en Rafaela; y jueves en Casilda.
Este contenido no está abierto a comentarios