“La intervención al teléfono de Pullaro no fue ilegal”
Lo señaló ayer el abogado Néstor Oroño al ser consultado sobre la intensa disputa que en su momento mantuvieron el ministro de Seguridad y el intendente de Rafaela. Además dijo que los fiscales Apullán y Martí demostraron una gran independencia. También calificó como un hecho muy curioso y particular que el Fiscal Regional de Santa Fe Carlos Arietti desautorizara la detención de Adrián Rodríguez y ordenara más tarde su liberación.
El prestigioso abogado penalista santafesino, Dr. Néstor Oroño, señaló que de ninguna manera la intervención ordenada al teléfono del ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es ilegal y aseveró que los fiscales que ordenaron esa medida, Roberto Apullán y María Laura Martí, demostraron una gran independencia al llevar a cabo la investigación sobre el pago de las denominadas Horas Ospe que terminó -entre otras cosas- con la detención del por entonces jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, Director de Policía Adrián Rodríguez. En una nota telefónica realizada en el programa Red Urbana que se emite por Radio Universidad FM 97.3, Oroño analizó también la reformas realizadas al Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Santa Fe por parte de la Legislatura provincial; hizo referencia a la defensa que ejerce sobre Ariel Malagueño, pareja de patricia Sayago, abuela del niño ceresino Maximiliano Sosa; y a la situación de otro de sus defendidos, el ex jefe de la policía santafesina, Hugo Tognolli.
Reformas
“Como digo en ese artículo – publicado en la edición del miércoles en Diario CASTELLANOS – luego de un amplio y arduo debate, el Senado provincial convirtió en Ley la reforma que venía bastante trabada ya que hablamos de un proyecto que se remontaba al año 2015.
En principio la idea es dar a los fiscales mayores herramientas y una mejor protección a la víctima que creo, son las dos ideales centrales en cuanto a la reforma. Sin dudas una de las cuestiones fundamentales de esto es darle intervención a la víctima durante todo el desarrollo del proceso. Tiene que ser notificada y prestar su consentimiento para los casos de aplicación de algún criterio de oportunidad; suspensión de juicio a prueba y además, ya en la etapa de ejecución de las sentencias, a los fines de las salidas transitorias y todos los beneficios que instaura la ley de ejecución penal, se debe dar intervención a la víctima algo que no es ninguna novedad en nuestro Código Procesal sino que es una constante que se verifica en las legislaciones penales”.
En otra parte del diálogo Oroño señalaba respecto de la ampliación de los plazos que tendrán los fiscales para llevar a un detenido ante el juez que “hay que ver si esto es utilizado por los fiscales para investigar, bienvenido sea para todos ya que una investigación eficaz es importante para el total de los operadores y a las partes del sistema. Ahora si esto va a servir para que el fiscal trabaje más relajado, y la policía haga lo mismo, o para lograr “trabajar” sobre la voluntad del detenido, terminará resultando nocivo”.
Defensa de Malagueño
Sobre Ariel Malagueño, pareja de Patricia Sayago, abuela de Maxi Sosa, el niño desaparecido hace algo más de dos años en Ceres y ambos detenidos con prisión preventiva desde agosto de 2016, Oroño señalaba: “En esta oportunidad yo no hice ningún planteo de revisión de la prisión preventiva de mi defendido y que solo lo hizo la defensa de la señora Sayago; y en lo que respecta a la situación de Malagueño, en principio vamos a esperar que transcurra algún tiempo para tener en claro cuál será la estrategia de la Fiscalía”.
Caso Zucalli
Respecto de la condena al médico Horacio Zucalli acusado de abandono de persona seguido de muerte, tras la condena y luego la confirmación por parte de la Cámara de Apelaciones de nuestra ciudad, el Dr. Oroño -defensor del condenado- indicaba qué “efectivamente yo presenté ante la Suprema Corte de Justicia de Santa Fe un Recurso de queja, la Corte me abrió la posibilidad de ese reclamo, así que ahora estamos esperando la resolución del máximo tribunal”.
Blanco sobre negro
Consultado el Dr. Oroño respecto de la ilegalidad o no de intervenir una línea telefónica por más que ésta pertenezca al propio ministro de Seguridad de la Provincia (en este caso Maximiliano Pullaro) el letrado señaló: “De ninguna manera es ilegal una escucha telefónica. Pero no se tienen que quedar solo con lo que puedo decir yo, el Código Procesal de la Provincia de Santa Fe -y cualquiera lo puede leer por internet- Ley 17734 y no van a encontrar ninguna excepción ni ninguna indemnidad para nadie en cuanto a la intervención telefónica y tanto es así qué, meses antes que se produzca este episodio que terminó con la intervención del teléfono del ministro de Seguridad y en otra investigación llevada a cabo por los fiscales (Roberto) Apullán y (María Laura) Martí que tenía que ver con las contrataciones del D-4 (Departamento de Logística de la Unidad Regional I), también se habían intervenido teléfonos oficiales de altos jefes policiales; se esclarecieron los hechos y el propio ministro Pullaro en persona, concurrió a Fiscalía a felicitar a los fiscales lo cual les causó cierta incomodidad ya que ellos estaban convencidos que actuaron de la manera que debían hacerlo. Entonces nadie cuestionó y ninguna persona podía cuestionar que se intervenga un teléfono oficial. Luego sí, cuando intervinieron su teléfono ante la posibilidad que se estuviera cometiendo un delito, parecería que se invierte la premisa y se los denuncia porque lo hicieron. La verdad es que ésto podría tener similitud con el reino del revés. Y lo que a mí me llama la atención -y lo digo con cierta desilusión- es que todo el aparato institucional del Ministerio Público de la Acusación está tratando de cuestionar esta actitud tan independiente y profesional que tuvieron los fiscales”, indicó.
Apullán y Martí
Néstor Oroño también representa a los fiscales santafesinos Roberto Apullán y María Laura Martí, quienes en su momento encabezaron investigaciones sobre supuestos manejos espurios en algunos sectores de la policía y los que ordenaron además, la detención del exjefe de la policía departamental, Adrián Rodríguez. Sobre el tema indicaba: “Para mí es realmente un gusto defender a estos dos fiscales ya que demostraron una gran independencia, vocación y compromiso con su función que les costó estar hoy en esta situación en que los investigados son ellos. Hablando en un lenguaje coloquial debo decir que “mordieron la cola del león” con el allanamiento que pidieron hacia la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. Y mire, hoy casualmente se conoció un fallo de la Cámara de Apelaciones convalidando esa medida ya que no existió ninguna irregularidad. La otra cuestión tiene que ver con las denominadas Horas Ospe y derivó luego en una cuestión que involucraría al señor ministro de Seguridad de Santa Fe y a un jefe policial; la detención de ese jefe dispuesta por el fiscal Apullán, para que luego el Fiscal Regional Carlos Arietti lo desautorizara, ordenando la libertad del detenido, en un procedimiento muy curioso y particular. Esto marca a las claras y se han producido pruebas al respecto, que hubo una injerencia directa del Poder político y de la Fiscalía Regional para abortar la investigación”.
Este contenido no está abierto a comentarios