DURA RÉPLICA DE KIRCHNER AL GOBIERNO FRANCÉS
Lejos de concretar un traspaso sin sobresaltos, el Gobierno redobló hoy la ofensiva contra el grupo Suez.
Tras el reclamo de garantías del gobierno francés para el retiro definitivo de la empresa de la Argentina, el presidente Néstor Kirchner respondió con dureza al afirmar que no está dispuesto a “permitir” que se contaminen las aguas para que “nos visite un Presidente”, en referencia al primer mandatario francés, Jacques Chirac, que realizará una gira por América latina el próximo mes sin visitar el país.
En adición a esto, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino solicitó la inhibición general de bienes de la empresa rescindida, así como la indisponibilidad de sus fondos en pesos, bonos, moneda extranjera, acciones cotizables y cualquier otro tipo de valor depositados actualmente en cuentas bancarias, en la causa que se tramita contra Aguas Argentinas en el Juzgado Federal Civil y Comercial N° 6, que preside Francisco de Asís Soto.
Respeto y contaminación. “Tengo mucho respecto por el pueblo de Francia, por la nación francesa y por el presidente Chirac, pero que quede en claro que no estoy dispuesto, para que nos visite un presidente o para que una cancillería se quede tranquila, a bajar la vista y permitir que se contaminen las aguas que toman los argentinos, bajo ningún aspecto. Creo que la salud de los argentinos es central y fundamental”, afirmó Kirchner, durante la presentación del Plan Nacional del Libro en la localidad bonaerense de Martínez.
Luego, agregó: “No estoy dispuesto a que queden millones de argentinos sin agua como si fuera un bien inalcanzable”.
Chirac realizará el próximo mes una gira por América latina durante la cual visitará Brasil, Uruguay y Chile. No está agendada, por el momento, una escala en la Argentina, algo que marca claramente el distanciamiento entre ambos gobiernos.
De allí la forma que eligió Kirchner para rechazar la postura esgrimida por el gobierno francés, marcando un nuevo punto de tensión en la relación bilateral tras la rescisión del contrato de Aguas Argentinas. “Queremos que venga mucha inversión pero también resguardar los derechos fundamentales de la gente”, dijo Kirchner.
Razones. Respecto del pedido de inhibición de bienes, el Ombudsman nacional justificó a través de un comunicado esta decisión en el objetivo de “salvaguardar los intereses de los ciudadanos que se han visto perjudicados por el accionar de Aguas Argentinas SA, tanto por el juicio iniciado a raíz de la falta de presión del agua como por los denunciados casos por malas facturaciones, deterioro de viviendas debido al ascenso de las napas freáticas y facturación indebida por servicios que no fueron prestados”.
Según Mondino, se trata de miles de ciudadanos que, ya sea por vía administrativa y/o judicial, vienen haciendo sus reclamos y que el único mecanismo para que estos usuarios vean resarcidos sus derechos es que los bienes y cuentas de la empresa Aguas Argentinas sean inhibidos, indica el comunicado enbviado por la Defensoría.
Aprobación. El bloque de diputados del kirchnerismo anunció hoy su voluntad de aprobar el próximo miércoles los decretos de rescisión de contratol contrato con Aguas Argentinas y la creación de la nueva empresa estatal del agua, para dar un fuerte respaldo política a la decisión del gobierno de anular la concesión que tenía el grupo francés Suez.
La idea del bloque de legisladores oficialistas, que conduce Agustín Ross, es convertir esos decretos en leyes para que las medidas dispuestas por el Gobierno tengan un contundente respaldo político y jurídico, según se informó desde la bancada kirchnerista.
Este contenido no está abierto a comentarios