Ediles recibieron a representantes de los empleados del Casino
La reunión fue convocada para analizar la posibilidad de que cien trabajadores pierdan sus puestos y el procedimiento preventivo de crisis solicitado en las últimas horas por la empresa, en la que rechazan el aumento del DREI sancionado por el Concejo.
Concluida la reunión, Demetrio Álvarez, representante del sindicato de trabajadores gastronómicos de Santa Fe, indicó a la prensa que la intención del sector es “armar una mesa de diálogo” y que tuvieron “buena contestación de los concejales”. “Realmente, nosotros salimos muy conformes con los concejales, que nos dieron su apoyo, CGT también, compañero Alegre, de la CGT, así que nos vamos un poco contentos, digamos, después de todas las peripecias que venimos pasando”, aseguró. Y adelantó que, mientras mañana los ediles recibirán a los empresarios, los trabajadores se reunirán con el Secretario de Trabajo para informarse sobre la presentación del procedimiento preventivo de crisis que esta tarde realizara el Casino.
Además, Álvarez se despegó del asunto del incremento impositivo. “No sabemos los números. El DREI es el nueve por ciento, el seis por ciento…queremos los trabajadores que no pierdan el puesto de trabajo, después que lo arreglen, lo que no se hizo antes que se haga ahora, después veremos qué es lo que sale de esto”, opinó. Y aseguró que los empresarios juegan con los puestos de trabajo: “no van a sacar la que se llevaron del colchón, no la vuelven a poner para los trabajadores”.
A su turno, Luis Tallarico, delegado de Aleara, informó que, por el momento “no llegó ningún telegrama”. “El Ministerio tiene que evaluar, ver los números, si esto va a seguir adelante, lo que sí hablamos con el Intendente que nos brindó todo el apoyo y nos dijo que en ningún momento iba a despedir gente, que se iban a priorizar los puestos de trabajo, que nos brindaba apoyo legal en la cuestión de acompañarnos en el Ministerio, que él no había presentado esta ordenanza, que fue impulsada por el Sr. Jatón, la verdad hoy no estuvo acá con nosotros, no sabemos su versión de los hechos y mañana se va a abrir la mesa de diálogo acá con los concejales que nos brindaron todo el apoyo, tal vez no tienen toda la información de por ahí lo que aporta la empresa y a nosotros, como te digo, lo que nos preocupa es que mañana van a despedir o el día de mañana, si no se determinan bien los números tomen la medida de echar gente y eso es lo que realmente nos preocupa”, argumentó. Y reconoció que “tal vez los concejales no tenían toda la información precisa como para determinar si el incremento del DREI era excesivo o no”.
El concejal Lucas Maguid, en el mismo sentido, admitió que tal vez faltó “un poco más de estudio y debate sobre la medida para no haber llegado a esto”, pero añadió que “hoy en día ya estamos sobre esto y tendremos que buscar la forma de acomodarlo”. “Nos tenemos que poner absolutamente todos de acuerdo para que esto no nos pase, la ciudad no pierda dinero, no se pierdan fuentes de trabajo y tampoco podemos poner a los empresarios…no me sale la palabra porque la verdad no es algo que manejo pero es como una especie de retroceso legal que le damos porque ellos también entienden que se les ha aumentado desmedidamente los impuestos sin por lo menos haber visto ciertos números, entonces nosotros ahora estamos pidiendo también ver esos números, que no los teníamos a disposición, porque esto también hay que aclararlo, nosotros, si hubiéramos tenidos ciertas cosas en poder, podríamos haber discutido esta iniciativa de otra manera”, insistió.
En tanto, Juan Cesoni, a través del móvil de Aire de Santa Fe, aplaudió la actitud del intendente José Corral -quien esta mañana anunció que no vetaría el aumento de la alicuota- frente a las exigencias de la empresa: “que el intendente no lo vete para nosotros es una señal positiva que respalda la decisión que tomaron los concejales”, manifestó, y consideró que “la actitud de la empresa no parece la actitud de una empresa, parece una actitud tendiente a amedrentar, a extorsionar, a sembrar el terror diciendo que van a despedir a cien trabajadores, que van a paralizar inversiones porque el Concejo Municipal decidió incrementar en 2.7 puntos porcentuales el derecho que el casino paga en nuestra ciudad”.
Juan Cesoni – Aire de Santa Fe
El edil ratificó que mañana los ediles recibirán a los empresarios, sin embargo, dejó entrever que la intención no es escuchar las exigencias de Casino sino conocer sus guarismos. “Con seguridad vamos a tener una charla con ellos y esperamos poder ver los números de la empresa, los balances… Entendemos que se podrían estar jugando en la ciudad de Santa Fe cerca de noventa millones de pesos por mes, noventa millones de pesos por mes se juegan, se tiran los santafesinos en un casino”, detalló, al tiempo que recordó que “las agencias de publicidad en nuestra ciudad pagan el nueve por ciento; si una empresa que contrata a profesionales capacitados por las mejores universidades que tiene nuestra ciudad para promover los productos y empresas de todos los santafesinos para seguir generando empleo paga el nueve por ciento y el casino pagaba el 6.3%, a mí me parece que ahí había algo que no funcionaba”.
“Nosotros –continuó Cesoni- tomamos una decisión clara: que el juego sea la actividad lucrativa que más impuestos pague en nuestra ciudad, por eso lo llevamos al mismo nivel que las agencias de publicidad, discutamos en todo caso si ese es el valor, discutamos en todo caso si lo vamos a hacer una sola vez o lo vamos a hacer de manera escalonada…”. Y prosiguió explicando que “en este Concejo Municipal estamos discutiendo un programa para erradicar la ludopatía, ¿quién va a pagar ese programa, todos los santafesinos vamos a pagar el programa para erradicar la ludopatía, para atender a los enfermos de ludopatía que muchos de ellos se generan en el Casino de nuestra ciudad?”.
Por todo esto, consideró que “hay que plantear la discusión seriamente, hay que venir con los números sobre la mesa, clarificar la situación y entender por sobre todo que de ninguna manera nosotros aceptamos que por este incremento del 2.3% en el impuesto que pagan la empresa tenga que despedir semejante cantidad de personal y recortando inversiones, porque siguen ganando muchísimo dinero”.
Finalmente, el concejal manifestó que los ediles no están dispuestos a “discutir en estos términos con algunos empresarios”. “Los santafesinos no podemos quedar presos de una extorsión que haga el casino poniendo a los empleados de por medio para no pagar impuestos o más impuestos que lo que creemos, desde el Concejo Municipal, a todos los santafesinos”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios