Educación titularizó a Vanesa Castillo

La ministra de Educación entregó a la familia de la maestra asesinada la certificación de docente titular, para que la nena de 11 años tenga mayores beneficios por parte de la Provincia. También habló la abogada Carolina Walker sobre algunos avances.
“Esperábamos poder entregar personalmente a la familia de Vanesa (Castillo) la certificación de docente titular”, comenzó diciendo ante la prensa la ministra de Educación Claudia Balagué tras un encuentro realizado este mediodía en el Centro Cívico de Santa Fe.
Las voces reclamando la titularización de la docente asesinada en Alto Verde comenzaron a sentirse a días de su trágica muerte, fundamentalmente de la mano de sus colegas, que ven esa condición como un merecido logro.
Pero además, el pedido estaba motivado por una necesidad económica: la de que Sarita, la nena de 11 años que quedó huérfana por el crimen, reciba como pensión un sueldo completo y no sólo un porcentaje del mismo.
Desde la cartera educativa ya habían confirmado que el haber que recibirá la menor será el correspondiente a una docente titular. Ahora, con este gesto, se inician fon firmeza las gestiones en ese sentido.
Lamentablemente, Vanesa ya no está. Nunca podrá tomar posesión de un cargo titular, pero el documento –aunque simbólico- recibido hoy por sus seres queridos es lo más cerca que se puede estar de ello.
“Nos faltaba esta entrega formal de toda la documentación para que la familia contara con lo que venimos diciendo: que Sarita pueda tener todos los beneficios de una docente titular”, explicó Balagué.
La pensión, especificó luego, será mensual y de por vida. Finalmente, el Ministerio intercederá ante los organismos pertinentes para agilizar los trámites correspondientes a la adjudicación del haber.
Además habló la abogada de la familia de Vanesa Castillo, Carolina Walker quien también se reunió con la ministra Claudia Balagué. Luego del encuentro habló con la prensa e hizo hincapié en el compromiso que asumió el Ministerio de colaborar con la investigación y estudiar un protocolo que proteja a los docentes cuando realizan denuncias de abusos.
La preocupación de la letrada es “garantizar a las docentes todas las medidas de seguridad necesarias para que puedan declarar tranquilas y contarnos todo lo que pasó”. Además, manifestó que “más allá de lo que pasó con Vanesa y la responsabilidad que nosotros consideramos que tiene el detenido hay un trasfondo que es el que queremos investigar, relacionado con la vulnerabilidad que tienen las docentes en las escuelas barriales o en todas las escuelas en relación a las denuncias que hagan”.
En cuanto a esto último, Walker aseguró que el Ministerio de Educación se comprometió a “estudiar el decreto, que es el 2288 que obliga a los docentes a denunciar directamente los hechos de abusos infantil que lleguen a su conocimiento, y de algún modo comenzar a trabajar sobre alguna institución que brinde un apoyo a los docentes para que no se expongan directamente”.
Este contenido no está abierto a comentarios