EL ACUERDO DE PRECIOS DE LA CARNE, EN COMPÁS DE ESPERA
Tras el endurecimiento de la posición del Gobierno, las negociaciones con la cadena de comercialización de la carne para lograr un acuerdo de precios ingresaron hoy en un compás de espera.
Si bien productores, empresarios de la industria frigorífica y exportadores confiaban ayer en que hoy estuviera cerrado el convenio, esta mañana, el presidente Néstor Kirchner salió nuevamente al cruce de los integrantes de la cadena cárnica, al afirmar que “no habrá ningún tipo de negociación hasta que el precio de la carne baje”.
Kirchner realizó esta declaración a la agencia de noticias estatal Télam sin dar más detalles. Posteriormente, el jefe de Gabiente, Alberto Fernandez, dijo en declaraciones a Radio 10 que la principal causa de la suba del precio de la carne es “cierta avaricia” de los empresarios.
“Es inadmisible que estos productores que producen la carne pagando salarios argentinos y pagando sus insumos en pesos argentinos, nos apliquen las reglas del mercado internacional. Y estamos en este punto precisamente por esa causa. En alguna medida, por cierta avaricia empresarial de querer más de lo que razonablemente se puede ganar”, dijo el jefe de Gabinete.
“Nosotros llegamos a este punto porque en algún momento los empresarios, cautivados con las exportaciones, limitaron carne al mercado argentino y además lo que mandaron al mercado argentino le aplicaron precios internacionales, en un momento que los precios internacionales de la carne se fueron por las nubes porque, como consecuencia de la gripe aviar y la aftosa en Brasil, que es el primer productor de carnes, se restringió la oferta”, remarcó.
Fernández se quejó de que “en el mundo desarrollado, los márgenes de ganancia son infinitamente menores que los que se plantean muchas veces en la Argentina”.
Negociaciones en pausa. Desde el sector privado volvieron a indicar hoy que ayer una propuesta consensuada por los integrantes de la cadena fue acercada a los pasillos del Palacio de Hacienda. Hoy, no obstante, y en un claro alineamiento con la Casa Rosada, fuentes de la cartera que conduce Felisa Miceli negaron hoy a LANACION.com que esa propuesta se esté evaluando. Más aún, la fuente recordó: “El gobierno trabajo tres meses para llegar a un acuerdo y al final siete asociaciones tacharon la firma”.
La propuesta, impulsada por el subsecretario de Agricultura, Javier De Urquiza, y apadrinada por el gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, incluía medidas para lograr bajas en el precio de la carne en los cortes de mayor consumo. Contemplaba también la limitación de un 40% de las exportaciones totales de carnes a cambio de que se comience a “liberar” los embarques de los cortes más caros como el lomo, la bola de lomo, bife ancho, bife angosto y tapa de cuadril.
Hoy, Solá también se alineó con la posición del Presidente Kirchner. “El gobierno nacional no cede si no baja el precio de la carne y yo comparto esa decisión”, señaló al tiempo que indicó que “corresponde al sector cárnico encontrar una salida a esto que pasa con el precio de la carne”, que puede convertirse “en una inflación que atente contra el proyecto económico”.
Críticas de la SRA. Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcatti, sostuvo hoy que “ninguna” de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar el aumento del precio de la carne “llegó al público”.
“Al Gobierno le cuesta reconocer cuando se equivoca”, afirmó Biolcatti. Asimismo, el dirigente insistió en que “desde el Gobierno la posición es la de llegar a un acuerdo” con los productores para destrabar el conflicto desatado tras las medidas la suspensión de exportaciones y la suba en el peso mínimo de la faena, que no fueron bien recibidas por el campo.
“Hasta ahora ninguna de las medidas que tomó el Gobierno llegó al público”, remarcó Biolcatti a radio América, quien advirtió que la Sociedad Rural está “tratando de mantener a los productores calmados”.
Al respecto, subrayó que la sucesión de medidas impuestas al sector “está provocando una situación de incertidumbre en la actividad que se va traduciendo en descontentos que tratamos de calmar”. “El Gobierno lo sabe y es por eso que trata de encontrar soluciones a este conflicto”, indicó el dirigente ruralista, quien consideró que la propuesta que circuló en las últimas horas de fijar precios para cortes populares y levantar la restricción a la exportaciones de los más caros “es lo más lógico”.
No obstante, advirtió que esa medida “no tendrá un resultado positivo si no interviene el comercio minorista”, porque estimó que la baja del precio de la carne “si no llega al público no tiene sentido nada de lo que se haga”.
Este contenido no está abierto a comentarios