Consigna
En 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció al tercer domingo de noviembre de cada año como día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito en homenaje de las víctimas viales y sus familias. Bajo el lema “cultura vial de respeto y convivencia”, las actividades de este año empezarán en uno de los dos cementerios públicos de la ciudad. “Hay que empezar a tomar una actitud diferente y a percibir el rol importante que tiene cada uno en el tránsito. Estamos convencidos de que la violencia vial va a desaparecer”, aseguró la integrante de la ONG e invitó a quienes no puedan estar presentes ese día acompañen con publicaciones en Twitter con el hashtag #NoMeOlvides.
Reclamo que perdura
Desde la ONG Compromiso Vial luchan por mejorar la seguridad vial y reclaman más y mejores controles en calles y rutas. Estiman que 20 personas mueren en Argentina por día en choques. “Hay que prevenir para no llegar tarde. Estamos viviendo mal y lo vemos todos los días cuando cruzamos la calle. La velocidad le agrega más violencia a la crisis que estamos viviendo. No tenemos que exponer a los ciudadanos a un riesgo innecesario, a una violencia vial inusitada y a una muerte absurda y totalmente evitable”, explicó Sena.
Números que faltan
En enero el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó los informes del Observatorio de la Agencia de Seguridad Vial de 2017. Dio a conocer un mapa online georreferenciado donde se individualizan hora a hora los siniestros viales. Había dicho que era importante saber qué pasaba en los 16.100 kilómetros de ruta que tiene Santa Fe. “En 2016 tuvimos una baja considerable a 491, y en 2017 tenemos dato preliminar de 430, que posiblemente pueda subir, sin dejar de marcar la tendencia descendiente que tienen los siniestros viales en la provincia”, concluyó el ministro en enero. El mapa online fue visitado 17.640 veces hasta noviembre. Tiene muchas marcas, pero ningún dato numérico que dé cuenta de los choques en total. La agencia solo tiene disponibles los informes estadísticos desde 2010 hasta 2016. Nada del 2017.
El mes pasado los choques y las muertes en Circunvalación llevó a la agencia a oficializar algunos datos concretos: hasta julio se registraron 40 choques con lesionados y 4 con víctimas fatales en esa traza. En los siniestros seguidos de muerte estuvieron involucrados 3 motos, 3 camiones y una pick up con tráiler. En los lesionados participaron 42 autos, 24 motos, 14 camiones, 7 pick ups, 2 bicicletas y 2 peatones.