EL CONCEJO APROBÓ UNA ORDENANZA PARA CONSTRUIR LA PLAZA DE LA MEMORIA
El concejo municipal aprobó una ordenanza mediante la cual se adhiere a los actos, que se desarrollarán en la ciudad y la provincia, con motivo de cumplirse 30 años de la última dictadura militar en el país.
La misma norma dispone la ejecución de la Plaza de la Memoria, que se ubicará en el espacio verde situado al norte del predio Ferial Municipal.
En este sentido, se acordó que esta mañana se firmará un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Derechos Humanos, con el fin de que la casa de altos organice un concurso de proyectos para la ejecución de la obra civil.
Según el texto del convenio a firmarse mañana, “la plaza será el símbolo y referencia para las presentes y futuras generaciones del significado y las consecuencias que produjo el golpe”.
La municipalidad será la encargada de ejecutar el proyecto ganador del concurso. El plazo está estipulado en 90 días, a partir de la presentación de la iniciativa.
En la sesión de ayer, los ediles también aprovecharon para rendir homenajes a las víctimas del último golpe de estado. En este marco se descubrió una placa que fue puesta muy cerca del estrado de la presidencia, en recordatorio al intendente Adán Noe Campagnolo, cuya gestión fuera interrumpida por la dictadura.
Concejales del oficialismo y de la oposición se refirieron al paso de la dictadura y sus consecuencias, desde su punto de vista político. Esto mereció algún que otro debate, pero los cruces mas fuertes se dieron entre el socialismo y el justicialismo, cuando el bloque oficialista mocionó por incluir la palabra “peronista” en el proyecto que declara de interés municipal el “Seminario sobre Construcción de los Derechos Humanos desde la Participación Ciudadana”.
La iniciativa del PJ no se aceptó y finalmente se encontró otra salida para votar el proyecto.
Este contenido no está abierto a comentarios