EL CONCEJO DIO UN REVÉS A LA PROPUESTA DE AUMENTAR EL BOLETO
El concejo municipal rechazó con dureza la propuesta del intendente de aumentar la tarifa del boleto para poder satisfacer la demanda de aumento salarial de la UTA. Vale recordar que ayer al mediodía, el Departamento Ejecutivo Municipal hizo llegar al cuerpo legislativo un mensaje que contenía la iniciativa.
La oposición en pleno, más los dos concejales del bloque -Justicialista pero no oficialista- Santa Fe es el Centro (Rafael López y Marcelo Ferreira) echaron por tierra la posibilidad de que el costo del pasaje para los usuarios sea de un peso con 15 centavos. De esta forma, están dadas las posibilidades para que se de un paro de colectivos, pero esto ocurriría el lunes.
LO QUE SE DEBATIÓ
Desde el oficialismo se trataron de apuntalar los fundamentos de la iniciativa del intendente “de cortar el hilo por lo más delgado”, pero no se pudo. Principalmente los concejales Rubén Mehauod –que abandonó la presidencia para entrar en el debate- y Juan Nicolás Piazza fueron los que hicieron las veces de oradores en la bancas. Ellos dos son los que pidieron la vuelta de la fórmula polinómica para fijar la tarifa del boleto.
“Yo no tengo la fórmula polinómica, tengo un papel atrás de la oreja y un papel, o una calculadora”, dijo Piazza. Se animó –además- a decir que actualmente, con los anteriores valores de esta fórmula, el precio del boleto sería de $1.60 subsidiado y $2.70 no subsidiado. Pero desde la oposición se le respondió que fue el propio justicialismo el que derogó la norma que fijaba la operación que daba como resultado el precio del boleto.
En contrapartida, se sancionaron tres proyectos con los cuales se pretende tener acceso a la información necesaria sobre los distintos elementos del sistema que hacen a la composición de la tarifa del transporte por autobús, para así poder avanzar en la determinación del precio que corresponde a la realidad que vive este sistema.
Dos de los proyectos son de autoría de los concejales radicales. Uno es una comunicación de los ediles Julio Schneider y Carlos Pereira. En el mismo se solicita al Intendente el envió de información detallada sobre los costos para el cálculo de la actual tarifa del boleto del transporte urbano por colectivos con el objeto de determinar el impacto que tiene en ella los sueldos de los empleados.
El otro texto es una resolución de los concejales Henn y Simoniello que requiere al Departamento Ejecutivo Municipal todos los antecedentes relacionados con los criterios referidos a la política tarifaría del servicio público de pasajeros por autobús en lo que hace a la estructura de costos del boleto de pasajeros y la incidencia que en ella tiene la masa salarial.
También lo que se aprobó fue una comunicación para solicitarle a la Secretaría de Transporte de la Nación más equidad en el reparto de los subsidios a las provincias.
EL MAS BUSCADO
Jorge Kiener, secretario general de la CGT, titular de la UTA Santa Fe y concejal oficialista -debido a sus representaciones sociales- fue uno de los hombres más buscados por la prensa local. En plena sesión del Concejo el ex colectivero no habló desde su lugar en el concejo, pero sí lo hizo frente a los micrófonos de la prensa.
El gremialista y edil santafesino se refirió a la posibilidad de que el transporte se paralice con una huelga. “Hay una propuesta salarial por parte del empresariado, así que mañana vamos a esperar la ratificación del aumento del salario por parte de ellos o si la levantan. Y después, en la asamblea, se verá que hacen los empleados”, aseguró.
Off the record, Kiener sostuvo que la decisión de la huelga está en manos de las bases del gremio, quienes se pronunciarán mañana, posterior a la reunión que se tenga en la Secretaría de Trabajo. En caso de que la decisión del gremio sea un cese de actividades, recién se llevaría adelante el lunes próximo.
También destacó que “la incidencia de un aumento del 15% no es nada en comparación de todos los aumentos que se produjeron en los últimos años. Un incremento del 25% en los últimos cinco años no existe en comparación con el 400% que se dio a nivel general, con todos los productos”.
El sindicalista se refirió a lo que sus compañeros de bancada Mehauod y Piazza solicitaron. “Se está desnudando lo que se sacó del circuito hace unos años. Cuando se derogó la forma polinómica, ¿por qué se derogó? Porque el boleto se disparó. Entonces había que mentir, había que transformarlo en un boleto político. Ahora hay que crear de nuevo la fórmula polinómica y ver el costo que tiene actualmente. Una vez que se haga saldrá el costo y hay que aplicarlo. Aparte no nos olvidemos que hay muchas empresas que están en juicio con el municipio por la derogación de esa fórmula polinómica, porque ellos entienden que de esa forma los perjudicaron en el costo”.
Sobre su rol como concejal y secretario general de dos entidades sindicales, Kiener fue consultado acerca de la posibilidad de superponer y confundir las actividades. “Porque se acerquen a la política, los sindicalistas no van a traicionar a los trabajadores”, aseguró.
DESDE LA VEREDA DE ENFRENTE
Desde la oposición, Jorge Henn sostuvo que “no hay cálculos de costos, no existe un mecanismo que hable de la masa salarial, pero sí tenemos absolutamente claro a quien tenemos que defender”, en obvia alusión a los pasajeros.
Desde su banca, Julio Schneider dijo “queremos que la ciudadanía sepa cuál es el impacto del incremento. Si acá se homologa un acuerdo salarial en un contexto donde fundamentalmente se resuelve lo de Buenos Aires tiene que existir una política que vaya acompañando esto para que no sea el trabajador de menores recursos, que siempre viaja en colectivo, el que termine afrontando esta negociación salarial de un sector. El usuario tiene un sistema de transporte por colectivo sostenido por la precariedad donde pareciera ser que no existe voluntad política por parte del oficialismo para avanzar en el proceso de licitación, me parece que hay que atender la lógica de todos los sectores del problema”.
Marta Fassino se pronunció por que “los concejales sean los primeros en custodiar a los usuarios del transporte. En términos generales analizamos la incidencia que tiene el boleto en la canasta de una familia tipo, con un sueldo de 800 pesos y con boletos escolares, tomando sólo los días hábiles. El costo es de $134, lo cual significa el 16% del salario total, con los 15 centavos de aumento, la cifra trepa a $158, y significa el 20%, por eso creemos que es un tema muy grueso para cortarlo por lo mas delgado”.
Este contenido no está abierto a comentarios