El consumo de carne vacuna, en su nivel más bajo en cinco años
Cayó 4,1 por ciento en 2016, en comparación con el año anterior. Por habitante, el consumo llegó a los 57,1 kilogramos, según datos de la industria.
El consumo por habitante de carne vacuna fue de 57,1 kilos en 2016, el nivel más bajo de los últimos cinco años, y cayó 4,1% en la medición interanual, indicó este lunes la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).
En 2016 la producción de carne vacuna fue de 2,667 millones de toneladas de res con hueso, por lo cual “experimentó una caída de 2,2% interanual”. El estudio indicó que “en lo referente al consumo por habitante de carne vacuna, en 2016 fue de 57,1 kilos, lo que arrojó una caída de 4,1% interanual”.
Aclaró que “el consumo interno de carne vacuna experimentó una caída de 3,2% con relación a 2015”, mientras sostuvo que “representó 91,81% de la producción total”. Puntualizó que entre noviembre y diciembre del año pasado, todas las carnes exhibieron alzas de precios en el mostrador.
Las carnes aviar y porcina mostraron aumentos de 2,6% y 2,5% mensual, en tanto que la carne vacuna registró un ajuste de 0,9%. Durante el último mes del año pasado la carne vacuna se abarató con relación a la porcina en 1,7% y a la carne aviar en 1,6%.
“Existe consenso generalizado acerca de que los contextos macroeconómicos internacional y local hacen que nuestro sector tenga poca competitividad frente a nuestros competidores”, analizó la entidad en el sondeo. En ese sentido, destacó que el Ejecutivo “resolvió mejorar el tipo de cambio por medio de la reimplantación de los reintegros a las exportaciones, lo que mejora las posibilidades de exportación”.
El análisis arrojó que las exportaciones de carne vacuna certificadas por el Senasa se ubicaron en 13.006 toneladas durante noviembre de 2016 y resultaron 38,2% mayores a las registradas en noviembre de 2015. “En los primeros once meses del año pasado las ventas en el exterior de carne vacuna exhibieron una recuperación de 8% anual”, consideró el informe.
Este contenido no está abierto a comentarios