El Foro recibe al programa “Cultura en la Universidad”
Dentro del programa “Cultura en la Universidad” que organiza la Secretaria de Cultura de la Nación, el Foro Cultural recibirá a algunos de los artistas más destacados de dicho ciclo. Las funciones se realizarán en la Sala Saer a partir de las 21:00. La primera presentación será el lunes 11 y estará a cargo de la prestigiosa banda de jazz Escalandrum. El folclorista Ariel Arias será el artista que cierre las presentaciones del mes de abril el lunes 25. El ciclo continuará en mayo con la presencia de Ramiro Flores y Markama.
Los nuevos grandes del jazz
Daniel “Pipi” Piazzolla forma Escalandrum en 1999 junto a un grupo de amigos. El nieto del gran bandoneonista junto a su nueva banda realizó sus primeras actuaciones en el 2000, año en el que también edita su primer disco, Bar Los Amigos. A partir de 2002 el grupo se vuelca al formato acústico y graba Estados alterados, presentado con gran éxito en el teatro ND/Ateneo de Buenos Aires. El álbum es distribuido por el sello francés Milan Records.
Con su tercer trabajo, Sexteto en movimiento, Escalandrum deja de ser “revelación” para confirmarse como uno de los mejores exponentes del jazz hecho en Argentina. El grupo se aparta de los caminos conocidos del género para integrarlo con ritmos y aires folklóricos.
En 2005 la prensa especializada elige a Escalandrum como la banda número 1 del jazz local; y la Fundación Konex ubica al grupo entre las 100 figuras más destacadas de la última década de la Música Popular Argentina.
En 2006 llega su cuarto álbum, Misterioso. El sexteto logra plasmar en estudio esa química especial que se sólo se logra tocando entre amigos. Escalandrum presentó Misterioso a lo largo y ancho de Argentina en 2006, tocando en los principales escenarios, así como en lo más eclécticos Festivales.
Dándole vida al folclore
Bruno Arias inició su carrera por los pagos del norte argentino y en 2002 se trasladó a Buenos Aires donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales.
Su primer gran salto fue en el 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín. Desde entonces ha recorrido escenarios del país y el mundo para llegar a tierras lejanas como las de China. Los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2010, el joven cantante folclórico de la provincia de Jujuy presentó la tradición de la cultura Pre-Colombina ante los aclamos del público chino. El cantante, acompañado por Juan Pablo Álvarez en el siku y la quena, logró transmitir la alegría y energía de su tierra en 6 magníficas actuaciones en el Pabellón Argentino en la EXPO Shanghai 2010.
Recientemente acaba de presentar, con excelentes críticas, un homenaje a Astor Piazzolla en el Festival Internacional de Tango de Buenos Aires.
Este contenido no está abierto a comentarios