EL GAS PARA LAS INDUSTRIAS SANTAFESINAS AUMENTARÁ 13%
La tarifa de gas para las industrias santafesinas, grandes usuarios y estaciones de GNC de la provincia se incrementará entre un 10 y 13%, debido a que el Enargas autorizó para el área Litoral un aumento del costo del gas en boca de pozo del 17%. Con estos números sobre la mesa resta determinar si el aumento de los costos en las empresas se trasladará a los productos y servicios o si serán absorbidos para continuar conteniendo la escalada inflacionaria.
Los incrementos van del 15,45% al 22,53%, según las cuencas de producción. En lo que involucra al abastecimiento en Santa Fe, el aumento en origen es del 17%. El esquema de actualización del valor del gas preveía cuatro subas tarifarias. El primer escalón, que incluyó ajustes del 33,2% al 50,1%, arrancó en abril de 2004. En octubre de ese año se aplicó el segundo aumento, que osciló entre el 15,4% y el 22,5%, según la cuenca gasífera. El tercer incremento, similar al anterior, corrió a partir de mayo de 2005 y el cuarto tramo es el actual. La particularidad es que es es retroactivo a julio de 2005, porque debería haberse puesto en marcha en esa fecha.
Con este incremento, los productores de gas pasarán a embolsar un precio promedio de 1,20 dólar por millón de BTU, prácticamente lo mismo que antes de la crisis de fines de 2001. A cambio de las subas, las petroleras mantendrían una “extracción diaria mínima” para el mercado interno de 78 millones de metros cúbicos.
Desde Litoral Gas destacaron que el aumento del 17% es exclusivo del costo del gas en boca de pozo y que el transporte y la distribución no intervienen en los incrementos. Asimismo, informaron que el impacto en la tarifa será de entre un 10 y 13% según las diferentes categorías.
Representantes de la industria opinaron sobre las nuevas tarifas. El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Rodolfo Banchio, consideró “desprolijo” el ajuste de precios retroactivo en el gas en boca de pozo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas, aunque consideró que el aumento “no tendría un gran impacto sobre los precios” de los productos.
“Vemos en esta decisión del Enargas alguna desprolijidad, ya que un aumento con retroactividad de siete meses me parece que no es lo correcto”, dijo el empresario
Banchio agregó que la suba, en la práctica, no tendría que ser un gran impacto sobre los precios”, aunque consideró que en algunas actividades industriales que estén “muy ajustadas con sus rentabilidades” el aumento será “algo que van a tener que trasladar (a los precios)”.
Al respecto, el gobierno considera que esto último no debería ocurrir por cuanto el sector empresario ya habría considerado en sus costos la incidencia del aumento que se había previsto para el año pasado.
En cuanto a los costos de las industrias, el Instituto de Economía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade) informó ayer que el Indice de Costos Industriales que elabora mensualmente mostró un incremento del 9,7% en enero respecto al mismo mes del año anterior y del 0,6% teniendo en cuenta diciembre de 2005.
enviar nota por e-mail
Búsqueda avanzada Archivo
Este contenido no está abierto a comentarios