EL GOBIERNO ADMITE QUE QUEDARÁ EN MANOS DE LA JUSTICIA LA DECISIÓN SOBRE LOS INDULTOS
A 30 años del inicio de la última dictadura, el Gobierno dejó en claro que, más allá de las estrategias de apoyo a una resolución de ese tipo, será la Justicia la que dictamine en última instancia sobre los polémicos indultos a jefes militares del ex presidente Carlos Menem. El ministro del Interior, Aníbal Fernández, explicó hoy que la nulidad es un tema que “siempre se ha manejado en el ámbito judicial” y que “el tribunal de última instancia, es decir la Corte, será el que los evalúe”.
En diálogo con un canal de televisión, Fernández destacó que los 30 años del golpe militar “nos encuentra en un proceso de hacer justicia”. Y sostuvo que este aniversario es “un ejercicio de memoria imperioso para componer la realidad que nos toca vivir”.
Para recordar el aniversario número 30 de último golpe de Estado, el presidente Kirchner encabezará hoy en el Colegio Militar el acto oficial.
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 12 en el Patio de Honor de las instalaciones en El Palomar, con la asistencia de la ministra de Defensa, Nilda Garré, el Gabinete en pleno, los jefes de las tres fuerzas y todos los gobernadores.
Durante su transcurso se descubrirá una placa de bronce que dirá: “Nunca más al golpe y al terrorismo de Estado” y tras un toque de silencio el jefe de Estado se referirá al significado de la ceremonia y exhortará a recuperar el sentido por la lucha en defensa de los derechos humanos y de la democracia.
En tanto, esta tarde, la marcha “Treinta años: memoria, justicia, verdad”, organizada por 370 organizaciones sociales y políticas, partirá desde el Congreso Nacional hacia la Plaza de Mayo para recordar a las víctimas del golpe.
La marcha, que arranca a las 17 y tiene como lema que se realiza sin “distinciones políticas o ideológicas para decir no a la dictadura y nunca más”, estará encabezada por una bandera con la foto de los desaparecidos.
Detrás irán las consignas que convocan la manifestación: “Juicio, castigo y cárcel común, efectiva y perpetua a todos los genocidas”; “Anulación de los indultos” y “Restitución de la identidad a los 500 jóvenes apropiados”.
Los organizadores precisaron que la marcha partirá del Congreso y avanzará por Avenida de Mayo hasta la 9 de Julio, donde se dividirá en tres.
Este contenido no está abierto a comentarios