El Hospital “Dr. Jaime Ferré” no detiene su crecimiento
La obra civil se encuentra casi terminada. Solo restan detalles como la puesta a punto del tablero eléctrico. Estiman que estaría inaugurado para la primera semana de marzo. Mientras, es inminente poner en funciones el sistema informático que recibirá los informes del flamante equipo y conectará al efector con sus pares del resto de la Provincia.
(Ezequiel Barberis). El Hospital “Dr. Jaime Ferré” no detiene su crecimiento. Desde hace un buen tiempo ha afrontado un proceso de jerarquización, apuntalado por importantes inversiones que se efectuaron con el objetivo de modernizar el edificio, adaptarlo y ponerlo a la altura de otros grandes efectores del territorio santafesino.
Este plan se realiza, a su vez, con vistas hacia el norte de la ciudad. Es que también apunta a dinamizar algunos mecanismos para que, una vez finalizada la obra del Nuevo Hospital Regional, el traspaso sea más sencillo.
En ese sentido, en la última visita que se realizó en forma masiva al predio donde se ejecutan los trabajos, uno de los representantes del nosocomio que acompañó al Ministro de Obras Públicas fue nada menos que el doctor Jorge Bertram, quien encabeza el triunvirato de directores del Hospital.
“Es una enorme satisfacción poder recorrer esta imponente obra que se está llevando adelante”, dijo a CASTELLANOS. “Nosotros tuvimos la gran suerte de presenciar la inauguración del Nuevo Hospital de Venado Tuerto. Allí salimos con un pensamiento de que debíamos trabajar muy fuertemente en el Jaime Ferré, preparando también a todo el personal de cara a esta gran maravilla que se está construyendo”, añadió en el mismo orden.
Centro de Informática
De todas formas, mientras se erige el flamante edificio, en el “Jaime Ferré” se continúa con algunos avances muy valiosos para la actividad diaria interna, y que traerán beneficios a miles de personas de la ciudad y la región.
Uno de ellos es la inminente puesta en marcha del Centro de Informática, instalado en el espacio físico de la vieja farmacia, que ha sido remodelado completamente.
Este Centro es una vieja deuda del efector, ya que los avances en materia tecnológica y de comunicaciones obligaban a disponer de un lugar específico para su funcionamiento.
Así también lo reflejó Fernando, el responsable del área. “En 2001 había solo tres computadoras, que se usaban para facturación y la carga de algunos datos de los pacientes”, dijo, graficando el panorama del efector hace casi dos décadas.
El Centro recibirá toda la información digitalizada del Hospital, como así también los videos de las cámaras de vigilancia dispuestas en el predio, mientras que allí se radicará la central telefónica y la central de comunicaciones (MPLS).
Sin embargo, los dos grandes beneficios que traerá están vinculados al tomógrafo, que tiene un inminente arribo a la ciudad para entrar en funciones.
El Centro de Informática tendrá la capacidad de almacenar todas las imágenes que sean expedidas por el Tomógrafo y el Equipo de Rayos, a través de cada uno de los estudios que se realicen. Así, no se imprimirán más placas ni radiografías.
Esa información quedará digitalizada y será subida a una Base de Datos, que a su vez contará con toda la información correspondiente de la historia clínica de cada paciente. De esta forma, y a través de un sistema de conexión por cable con el resto de los hospitales de la Provincia, cualquier profesional médico puede tener acceso a esa información en caso de requerirla.
“Esto se da porque hay muchos casos de los denominados ‘pacientes ambulatorios’, que hoy se atienden en Rafaela pero luego por diferentes motivos lo hacen en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto o Reconquista. Entonces, oportunamente el doctor busca la ficha de la persona, y tiene todos sus datos e historia clínica. Es un gran beneficio”, comentó Fernando.
¿Y el tomógrafo?
“Estamos en la etapa final de la obra civil, con los últimos retoques en materia edilicia. Específicamente en el piso y en el tablero eléctrico”, describió el propio Bertram a este Diario, en relación a la gran expectativa por la llegada a Rafaela del históricamente anhelado Tomógrafo.
“Una vez finalizada la obra se traerá el equipo. Mientras tanto los bioingenieros han venido unas tres veces para realizar la evaluación del espacio y que esté todo en condiciones para su colocación. Está quedando muy lindo. Calculamos que en la última semana de febrero o la primera de marzo estaremos procediendo a inaugurar”, adelantó el profesional.
Cabe recordar que la inversión provincial para readecuar el espacio físico tiene un presupuesto cercano a los dos millones y medio de pesos, en tanto que para la compra del equipamiento se destinaron alrededor de 300 mil dólares.
Este contenido no está abierto a comentarios