“El informe está tomado sobre una cuestión muy general”
En el transcurso de esta semana, desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través de su titular, Alberto Sileoni, dieron a conocer los datos del ausentismo docente en el país, en el marco de una reunión del Consejo Federal de Educación realizado en la provincia de Chaco. En esa oportunidad, se expuso que en nuestra provincia, el ausentismo docente ronda el 24%, cifra que fue desmentida hoy por la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso.
En primer lugar, Alesso, afirmó que “el informe esta tomado sobre una cuestión muy general (…) ya que el ministro (Alberto) Sileoni tomó los datos de 35 escuelas de la provincia de Buenos Aires. Esto de ninguna manera puede dar cuenta de una muestra seria” y agregó que “para cualquiera que trate los números son seriedad se da cuenta de que sólo en Santa Fe hay 4.500 establecimientos escolares, así que una muestra de 35 escuelas de ninguna manera puede dar cuenta de algo serio a nivel nacional”.
En ese sentido, y siguiendo su línea de argumentación, la referente del gremio que nuclea a los docentes oficiales de la provincia, sostuvo que “estos números no son planteados por la ministra de Educación de la provincia porque la misma Leticia Mengarelli aclaró que dentro del porcentaje, planteado para la provincia de Santa Fe, están incluidas las jornadas destinadas a la capacitación. Entonces, nosotros creemos que la capacitación prestada por el Estado no puede ser un dato de ausentismo sino que es una inversión”.
“Creo que se ha abordado un debate de alto impacto político sin el respaldo de un trabajo serio y profundo para poder discutir”, aseveró.
Consultada sobre los datos específicos que manejan dentro del gremio sobre este particular, Alesso, manifestó que “nosotros no tenemos los datos porque los maneja el Ministerio de Educación” pero lo que “si decimos es que hay una incidencia de las cuestiones que tienen que ver con las condiciones de medio ambiente de trabajo en la cuestión de por qué se enferman los docentes” y allí “se puede notar que en lugares en que las condiciones de trabajo son más complejas, en lugares de conflictividad social los índices de enfermedad son mayores y aumentan” y además “plantear el tema de ausentismo plantea una cuestión de abandono”.
“Nos parece que hay que plantear un debate más profundo y más serio. Nosotros le hemos pedido al ministro de Educación de la Nación (Alberto Sileoni) que abra las paritarias porque nosotros queremos discutir todo lo que tiene que ver con la prevención de la salud de los docentes”, dijo y expresó que en cuanto a la provincia “nosotros tenemos el objetivo de poder discutir con seriedad la cuestión de infraestructura escolar y las condiciones de trabajo” porque “creemos que esta problemática debe ser abordada, debe haber prevención de la salud de los docentes”.
Por último, la referente de Amsafe, manifestó que “desmentimos o de alguna manera entendemos que estas cifras no son verdaderamente serias”.
Este contenido no está abierto a comentarios