El juez Rafecas indaga a César Milani por presunto enriquecimiento ilícito
El ex jefe del Ejército quedó en la mira por la compra de una casa que excede su nivel de ingresos
El ex jefe del Ejército César Milani se presentó hoy en los tribunales de Comodoro Py 2002 para prestar declaración indagatoria por enriquecimiento ilícito. La cita arrancó a las 10 ante el juzgado federal de Daniel Rafecas.
Ayer, el que prestó declaración indagatoria ante el magistrado fue el capitán retirado del Ejército, Eduardo Enrique Barreiro. El militar, quien además está acusado de cometer delitos contra los derechos humanos, negó ser el testaferro de Milani y brindó detalles acerca de la operación comercial a partir de la cual quedó en la mira de la Justicia.
En su explicación, Barreiro sostuvo que le pagó 200 mil dólares a Milani a raíz de la venta de un local en 2006. Por ese local que no era suyo en su totalidad habría percibido 120 mil dólares, señalaron fuentes judiciales a la agencia DyN.
El imputado dio referencias específicas sobre el día y lugar de ese pago, por lo que se espera que el juzgado ordene medidas para verificar sus dichos. En su defensa, el oficial retirado pidió que sean citados a declarar como testigos quienes compartieron la reunión.
Milani quedó bajo la lupa judicial por la compra de una casa de 1.150 m2 en calle O-Higgins N° 3636,de San Isidro, por la que habría pagado 1.500.000 de pesos en efectivo.
El otrora jefe militar explicó que había recibido un préstamo de Barreiro. Sin embargo, un informe de peritos contadores de la Corte Suprema concluyó que Milani no puede justificar su patrimonio con los ingresos que percibía por su actividad castrense. El préstamo que le dio Barreiro nunca fue incluido en sus declaraciones juradas ante los organismos de control.
Milani calificó de “torpeza” haber procedido de esa manera, pero aseguró que Barreiro habría cobrado la deuda que tenía quedándose con un departamento en la calle Moldes que no podía vender.
No obstante, de acuerdo a las pericias, el contrato que se instrumentó entre las partes “no reúne los requisitos mínimos de fecha cierta, ni autenticación de los firmantes, además de que ninguno de los dos declaró la operación en sus declaraciones juradas de 2010 y 2011”.
Tras el fin del mandato de Cristina Kirchner, Milani mantuvo un perfil bajo durante la gestión de Mauricio Macri, y solo trascendió sobre su actividad un negocio particular en el que se asoció con el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Causa Ledo
La investigación sobre el aumento del patrimonio no es la única complicación de Milani. Durante la última etapa de la gestión kirchnerista, organismos de derechos humanos y partidos de izquierda lo acusaron de encubrir el secuestro y desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo, y de cometer “falsedad ideológica” del legajo que abrió el Ejército sobre la supuesta “deserción” de la víctima, instancia administrativa en la que se desempeñó como oficial instructor.
El viernes pasado, el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, elevó el pedido de declaración indagatoria a Milani por esa causa que investiga el crimen de lesa humanidad ocurrido en junio de 1976.
Este contenido no está abierto a comentarios