El LIF entregó más de seis millones de comprimidos de paracetamol a la Nación
Son medicamentos esenciales para los centros de salud porque resuelven el grueso de los problemas sanitarios de la población.
El laboratorio público fue pionero en participar en el sistema de provisión del gobierno nacional, en el año 2008. Desde entonces, el LIF proveyó más de 160 millones de comprimidos.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado de Santa Fe (LIF SE) cumplió recientemente con la provisión de 6.200.000 comprimidos de Paracetamol 500 mg en comprimidos al CUS (Cobertura Universal de Salud), de acuerdo a compromisos asumidos oportunamente. De esta manera Santa Fe sigue apostando al derecho a la salud en todo el país de la mano de la producción pública de fármacos.
Estos medicamentos -insumos esenciales en los centros de salud, que resuelven el grueso de los problemas sanitarios de la población, integrarán los botiquines que el programa CUS Medicamentos, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, distribuye en 8000 dispensarios y efectores de primer nivel de todo el país.
“El LIF de la Provincia de Santa Fe, retoma un rol protagónico, llegando con sus medicamentos a distintos puntos del país, a través de este sistema de provisión nacional que brinda acceso gratuito a los medicamentos esenciales para el Primer Nivel de Atención. Nuestro laboratorio público fue pionero en participar en este sistema de provisión del gobierno nacional, allá por el año 2008. Desde entonces, el LIF proveyó más de 160 millones de comprimidos a través del CUS-Medicamentos (ex Remediar)”, destacaron desde el directorio del LIF.
Amoxicilina 500 mg, Cefalexina 500 mg, Enalapril 10 mg, Glibenclamida 5 mg, Metformina 500 mg y Paracetamol 500 mg, fueron algunos de los rubros entregados desde el año 2008 por el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe, a través de los botiquines de Nación.
“El objetivo principal del LIF es el de proveer medicamentos al sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe. Una vez cumplido este objetivo, pone toda su capacidad productiva remanente, para participar con sus producciones, en los sistemas de salud de otras jurisdicciones, provinciales o nacional, con el objetivo de facilitar a la población el acceso a los medicamentos de manera gratuita” indicaron posteriormente los funcionarios santafesinos.
Apuesta al derecho a la salud
Es importante tener en cuenta que estas intervenciones del LIF se inscriben en una política de Estado provincial que va más allá del gobierno nacional de turno. Incluso hoy, en este marco actual de regresión de derechos, con la degradación de la cartera sanitaria nacional, nuestra provincia sigue contribuyendo a mejorar la salud de la población argentina, concibiéndola como un derecho humano esencial.
“El aporte de nuestros medicamentos públicos en los botiquines entregados en los efectores de primer nivel de todo el país es coherente con nuestra política sanitaria local, que se inscribe en la estrategia de Atención Primaria de la Salud. Que el LIF tenga estas capacidades productivas y tecnológicas, atendiendo las necesidades fuera de los límites de la provincia, no es una casualidad sino la consecuencia del proceso de modernización e inversión desde 2008 a la fecha, que hace del LIF uno de los laboratorios públicos con mayores capacidades del país”, expresaron finalmente desde el directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe.
Provisión a los centros de salud
Una de las tareas centrales del Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe es la provisión de medicamentos al primer nivel de atención: los centros de salud y los efectores donde no se realizan internaciones. Durante los últimos años, se proveyeron cerca de 700 millones de unidades medicamentosas producidas por el LIF a los centros de salud santafesinos.
La acción de los centros de salud es fundamental para asegurar el derecho a la salud de la población, ya que resuelven la mayoría de las problemáticas del sistema sanitario. Junto a los hospitales que integran el segundo nivel de atención (efectores de baja y mediana atención asistencial y diagnóstica), y el tercer nivel de atención (efectores de alta complejidad médica y tecnológica) permiten desarrollan la estrategia de Atención Primaria de la Salud, política de Estado que pone en práctica la provincia de Santa Fe.
La droga
El paracetamol es una droga cuyo uso es probado y de vieja data. Su principal acción terapéutica es como analgésico y antifebril, y está indicado frecuentemente para alivio sintomáticos de dolores leves a moderados, alivio de estados gripales y resfrío, y reducir la fiebre. Se trata de un fármaco de primera línea en osteoartritis como analgésico, y particularmente útil en pacientes que tienen la aspirina contraindicada. Además, el paracetamol constituye una alternativa de elección en aquellos pacientes que padecen dengue, enfermedad que presentó un brote en Argentina al inicio del año 2009.
CUS Medicamentos
La Cobertura Universal de Salud (CUS) Medicamentos es un programa del gobierno nacional que reemplazó al “Plan Remediar”, estrategia de cobertura de medicamentos implementada a lo largo de 16 años. El CUS Medicamentos es hoy una canasta básica con 39 medicamentos provistos por el Estado nacional. Dicho botiquín con medicamentos esenciales llega a 8 mil establecimientos de salud de todo el país por la administración sanitaria nacional.
Este contenido no está abierto a comentarios