EL MERCADO DE LINIERS RECUPERÓ LA CALMA Y EL VOLUMEN DE OFERTA
El Mercado de Liniers recuperó el orden y la calma operativa durante los remates de hoy, tras las tensiones que se vivieron ayer, aunque los valores promedio del novillo en pie se incrementaron 2,22 por ciento, respecto de la víspera.
Frente a la demanda creciente del consumo interno, que impide mermas en el valor de los cortes cárnicos, el presidente del Mercado de Liniers, Roberto Aracedo, reclamó hoy al Gobierno que “baje el límite de faena” actualmente en los 280 kilos, como medida para que en abril, cuando se produce una mayor afluencia de ganado, haya una abultada oferta y el precio “pueda normalizarse”.
Asimismo, abogó porque “se pueda concertar algún tipo de corte para vender a precios populares” y puso de relieve que la inestabilidad en el precio de la carne “no se soluciona” en el corto plazo, pero estimó que “si el consumo se controla y se concertan cortes populares, lentamente va a bajar”.
Notas relacionadas:
• Piden bajar el límite de faena para permitir mayor ingreso en Liniers
• Vuelven a prohibirle la entrada a Samid y recurrirá a la Justicia
En cuanto a las subastas de hoy, que comenzaron a las 8 por nuevas disposiciones del ente concentrador (para disponer de mayor iluminación natural), se realizaron con 9.219 cabezas bovinas que se vendieron con firmeza y cotizaciones sostenidas, en especial en las principales categorías de vacunos que inciden directamente en los precios al consumidor final.
En relación con la operatoria del día en el ente concentrador, si bien el volumen de remisiones se ubicó en valores normales para un martes, operadores del ente precisaron a DyN que nueve de los once consignatarios suspendidos ayer por la ONCCA “no recibieron haciendas hoy”, debido a que recién anoche regularizaron su situación con el organismo.
“Desde hoy pueden operar sin problemas aquí y en remates en el interior del país, debido a que la ONCCA levantó la sanción que había aplicado a los empresarios, al inhibirlos para operar”, precisaron directivos del Centro de Consignatarios de Productos del País.
En ese contexto, los negocios cerraron la jornada con un índice novillo de 2,576 pesos por kilo, determinando incrementos de 2,22 por ciento frente al de 2,520 a que clausuró ayer ese guarismo, según datos proporcionados por el Centro de Cómputos de Liniers.
En relación con los precios que se pagaron hoy, respecto de ayer, mostraron bajas del 0,89 por ciento en la categoría de novillitos y subas de 2,31 y 0,56 por ciento para alas de vaquillonas y terneros, las tres que impactan en forma directa en los precios al consumidor final.
Durante los remates, dos temas dominaron las conversaciones en la pasarelas de Liniers: el primero, la decisión de la Legislatura porteña de tratar el proyecto de traslado del Mercado, ubicado en el barrio de Mataderos, al partido bonaerense de San Vicente, unos 50 kilómetros al sur de esta Capital.
En cuanto al segundo motivo de análisis entre los operadores del negocio de ganados y carnes, pasó por considerar cuál será el próximo paso del gobierno y en qué consistirán las nuevas embestidas hacia los productores y consignatarios, para impulsar bajas en el precio de los cortes cárnicos puestos en bocas de expendio.
En ese sentido, empresarios de la industria frigorífica y otros integrantes de la cadena comercial de la carne volvieron a remarcar hoy la necesidad de que el gobierno desactive las restricciones dispuestos para el peso de faena de los vacunos, una decisión que permitiría elevar en más de 180 mil cabezas mensuales la oferta de bovinos a Liniers.
Por su parte, Roberto Arancedo remarcó la importancia de que se adopten medidas conciliadoras antes del mes próximo, cuando “habrá mayor afluencia de hacienda en el Mercado” y agregó que “si se baja el límite de faena, hay terneros en la cuenca del salado que se pueden subir al camión, y entonces será posible normalizar el precio de la carne”.
Este contenido no está abierto a comentarios