El municipio concretó 10 mil controles vehiculares en 40 días
El Comité Operativo de Seguridad analizó las últimas medidas adoptadas. También se intensificaron las intervenciones en los barrios y los controles nocturnos
El Comité Operativo de Seguridad del municipio volvió a reunirse este lunes 3 de octubre con el objetivo de trazar un balance sobre las medidas adoptadas a partir del refuerzo de los operativos destinados a contribuir a la seguridad ciudadana y continuar definiendo acciones que permitan, principalmente, generar entornos más seguros en todos los barrios de la ciudad.
Durante el encuentro, encabezado por la intendenta Mónica Fein, se analizaron los resultados de los controles desarrollados de manera conjunta por personal de la Secretaría de Convivencia Ciudadana y efectivos de la Unidad Regional II durante los últimos 40 días. En total, se desarrollaron 10 mil procedimientos, que dejaron como saldo 1.870 vehículos remitidos al corralón, de los cuales 596 fueron autos y 1.260 motos. Además, en el marco de esas intervenciones, fueron detenidas 25 personas y se clausuraron 9 comercios que funcionaban de manera ilegal.
Por otro lado, 1.500 comercios ya fueron notificados sobre el reempadronamiento obligatorio de titulares de rubros comerciales, otra de las medidas adoptadas por la Municipalidad en el ámbito de sus competencias, a fin de promover mayores y mejores estándares de seguridad pública. Desde la apertura del registro, el pasado lunes 19 de septiembre, se recibieron 295 consultas presenciales y telefónicas, con un total de 32 tramitaciones.
“Es importante sostener los controles que desde el 24 de agosto implementamos, y sumar operativos de intervenciones que mejoren la seguridad del vecino”, comentó la intendenta, y agregó: “Estaremos priorizando los proyectos del presupuesto participativo que apuntan a la seguridad, como mejora de luminarias, cámaras y herramientas que podamos brindar desde el Estado municipal”.
La jefa municipal aseguró que “daremos un paso muy importante porque empezaremos trabajar en determinados barrios con todas nuestras áreas; ya desde la semana pasada lo hemos comenzado a hacer, nos falta incorporar otras acciones para que sea más efectiva la intervención, y en eso estamos”.
“Sabemos que la situación es difícil y estamos desde las áreas operativas dando respuesta al principal problema que hoy tiene el vecino que es la inseguridad. Además de los controles queremos avanzar en la generación de entornos seguros, y es por eso que hemos priorizado zonas de los barrios y del centro de la ciudad”, destacó Fein.
Por otra parte, durante la reunión, de la que participaron los secretarios de Gobierno, Gustavo Leone; General, Pablo Javkin; de Economía y Hacienda, Santiago Asegurado; de Control y Convivencia Ciudadana, Gustavo Zignago, y de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, se acordó profundizar el trabajo conjunto entre las distintas áreas municipales en barrios priorizados de la ciudad.
En ese marco, se desarrollarán operativos integrales con trabajos de poda y escamonda, operativos de control, tareas de higiene urbana y repotenciación de luminarias, entre otras intervenciones, para alcanzar distintos sectores con obras específicas y generar entornos más seguros.
Avanza la adquisición de nuevo equipamiento
En cuanto a lo establecido por la ordenanza Nº 9.609, sancionada recientemente por el Concejo Municipal, que declara la emergencia en materia de seguridad en la ciudad de Rosario, el municipio continúa a paso firme con los pasos necesarios para la incorporación de equipamiento que permitirá profundizar tareas de prevención y control que se vienen desarrollando.
De este modo la semana pasada se desarrolló la apertura de sobres para la incorporación de 44 vehículos y 20 motocicletas para tareas de control. A través del procedimiento abreviado que permite la ordenanza, se procederá a la compra de 17 vehículos tipo pick up; 25 estilo Sedán, 2 utilitarios y 20 motocicletas, con un presupuesto estimado de $ 20.970.000. Este martes (4 de octubre) se conocerán las adjudicaciones en cada uno de los items propuestos.
Además, se produjo la apertura de sobres de la licitación para la adquisición de un equipo para la detección de drogas con toma de muestras de saliva, conocido comúnmente como narcolímetro y mil tests descartables, convocatoria que contó con un solo oferente.
Por otro lado, este lunes 3 se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para la instalación de 4 mil nuevos artefactos lumínicos, con una inversión de 37 millones de pesos, para la que se presentaron 6 empresas.
Esto permitirá una mejora sustancial en distintas zonas de la ciudad en todos los distritos. Incluye sectores de los barrios La Florida, Lomas de Alberdi, Sarmiento, Echesortu, Pichincha, Agote, Martin, Jorge Cura, Domingo Matheu, Nuestra Señora de la Guardia, Belgrano y Azcuénaga Sur.
En tanto, también a través del procedimiento abreviado de contratación, el municipio adquirirá nuevo equipamiento para los corralones municipales por un monto total de $ 2.787.000. Se contempla la compra de equipamiento informático; la adquisición de dispositivos para acondicionar la red de datos conjuntamente con provisión de tendido de fibra óptica para el Corralón Oeste y la contratación de una grúa para mejorar la operatividad de los corralones.
También se obtendrá una oficina transportable y nuevo mobiliario para mejorar la atención al público en el corralón Oeste. El objetivo de esta inversión es tener un mayor control sobre los rodados retenidos preventivamente y dinamizar el trámite de liberación de vehículos.
Cabe destacar que estas acciones están basadas en seis puntos claves que son: la intensificación de los controles; la intervención en el contexto urbano para la prevención del delito; el aumento y mejora de las políticas sociales; una mayor escucha de los vecinos; la puesta en marcha de las medidas aprobadas por el Concejo Municipal y la articulación de todos los niveles del Estado y sus competencias en el tema.
Este contenido no está abierto a comentarios