EL MUNICIPIO Y LOS LIMPIAVIDRIOS LLEGARON A UN ACUERDO
En la jornada de ayer se reeditó el conflicto entre el Municipio de la ciudad y los jóvenes limpiavidrios que desarrollan sus actividades en esta capital.
Por segundo día consecutivo, un grupo de chicos que se ocupa de pulir el parabrisas de los conductores en las esquinas de la ciudad llegó hasta la explanada municipal para solicitar que les permitan realizar su trabajo.
Cabe destacar que el martes, más de 50 limpiavidrios se reunieron para denunciar que agentes municipales junto a policías circulan en una camioneta blanca y les impiden realizar su trabajo argumentando que está en estudio la conformación de una cooperativa de trabajo que los reúna para organizar sus actividades.
En ese marco, el Secretario de Servicios Públicos, Ricardo Luján, confirmó a LT10 que la actividad “se está reordenando en función de darle una salida más organizada y con una perspectiva laboral para este grupo de gente”.
Sin embargo, aseguró que “sí se va a impedir que los menores circulen entre los autos o las madres esperen en el cordón de la vereda haciendo trabajar el chico porque ello pone en riesgo la integridad de las personas”. Sobre esa prohibición, Luján expresó que “el que se queja es el propio vecino de Santa Fe que para en cada semáforo y se ve violentado, según sus propias declaraciones, por un grupo de muchachos que se tira sobre los autos”.
Además, aseguró que “la orden es que cada esquina no se convierta en un grupo de gente que violente al vecino”. De ese modo indicó que quedará restringida la actividad “en toda la ciudad y fundamentalmente en algunas esquinas”.
Sobre los operativos, recalcó que serán cumplidos por “gente de control, acompañada por alguna autoridad policial”.
“Lo vamos a ir charlando y coordinando para que se vaya ordenando (…) Hay canales y diálogo porque la propuesta de la Municipalidad es buscar una salida laboral para que en un mes esté resuelto, siempre y cuando se involucren las dos partes”, finalizó.
Por su parte, Norberto Berlanga, Sub Secretario de Control de la Municipalidad mantuvo un breve encuentro con los jovenes para intentar lograr un acuerdo.
En dicho encuentro, se propuso a los trabajadores que no desarrollen la actividad por una semana y media en la zona de Bulevard, y se les entregó un bolsón de mercadería, lo que fue tomado como “una falta de respeto. No nos dejan trabajar, vienen los inspectores con la policía y nos sacan los baldes a nosotros que nunca tuvimos problemas con la gente”, protestaron.
Finalmente, las partes acordaron que las actividades continuarán desarrollándose, al menos por una semana y media más con la misma modalidad, y se proveerá a los limpiavidrios de un carné provisorio que tendrá validez durante ese lapso.
Los trabajadores expresaron su conformidad y argumentaron que están “tranquilos” porque podrán “llevar una moneda a casa y nuestros hijos van a poder comer”. Acerca de la prohibición de trabajar que regirá sobre los menores, quedó establecida con la conformidad de los adultos.
Por su parte, Silvia De Césaris, la Secretaria de Promoción Comunitaria de la Municipalidad, negó que en algún momento se haya producido “desacuerdo” entre los sectores, y propuso que “se trabaje entre todos en forma participativa”. Además reiteró la idea de concretar la cooperativa “para que la actividad se ordene, se pueda regularizar y todos estén en regla”.
“Les pedimos que colaboren todos porque es una cuestión de responsabilidad. Nosotros tenemos un plan para los limpiavidrios pero ellos deben aceptar determinadas condiciones”, finalizó.
Este contenido no está abierto a comentarios