El norte santafesino coordina su defensa ante la pandemia

Los cuatro senadores de los departamentos que tienen directa vinculación con Chaco encabezaron una reunión de trabajo.
Orfilio Marcón (UCR-General Obligado), Osvaldo Sosa (PJ-Vera), José Baucero (PJ-San Javier) y Joaquín Gramajo (PJ-9 de Julio) junto intendentes presidentes comunales, jefes policiales y funcionarios del Ministerio de Salud. Crédito: Gentileza Senadores
Los dirigentes políticos más importantes de los cuatro departamentos del norte santafesino, que tienen fuertes vínculos geográficos, culturales y económicos con la provincia del Chaco, mantuvieron esta semana un encuentro para coordinar acciones contra la pandemia.
La reunión fue convocada por los senadores Orfilio Marcón (UCR-General Obligado), Osvaldo Sola (PJ-Vera), Joaquín Gramajo (PJ-9 de Julio) y José Baucero (PJ-San Javier) y participaron intendentes, presidentes comunales, jefes policiales y autoridades del Ministerio de Salud y otros funcionarios gubernamentales.
Los senadores presiden los Comité de emergencia creados para trabajar con el Estado provincial en acciones para prevenir y atender la problemática del Covid-19.
El encuentro tuvo lugar después de la aparición de casos positivos en Villa Ocampo y antes del caso registrado en Ceres (San Cristóbal).
Tres de esos territorios limitan con Chaco y los cuatro tienen una relación estrecha con los vecinos chaqueños, hoy golpeados por la pandemia.
Se trata de un área enorme, con rutas nacionales, caminos rurales muy conocidos y otros menos pero igualmente transitables que une a esa zona con el Chaco. Esos pasos interprovinciales pueden ser el vehículo para la propagación de la enfermedad.
De los 133 mil kilómetros cuadrados del mapa de la bota santafesina casi 56 mil km2 pertenecen a 9 de Julio, General Obligado, Vera y San Javier. Es una porción enorme de la superficie de la provincia.
Allí viven según el último Censo menos de 300 mil habitantes, si se suman los cuatro departamentos. Ese diez por ciento de la población santafesina está lejos del principal foco de contagios, la ciudad de Buenos Aires y su Conurbano bonaerense, pero está muy cerca del Chaco o muy vinculado a esa provincia, donde se encuentra el segundo drama argentino con el Coronavirus.
Controles
La reunión fue en Vera y además de los dirigentes políticos mencionados, también estuvieron los directores de hospitales de la región norte, el secretario de Emergencias Sanitarias, Eduardo Warner, el subsecretario de Salud, Guillermo Rajmil y el secretario de Protección Civil, Gabriel Gasparutti. También asistió el jefe provincial de Policía, comisario Víctor Sarnaglia, a quien se le solicitó el control de las rutas N° 95, 98 y 11, como así también los diferentes accesos desde Chaco a Santa Fe.
El encuentro se llevó a cabo en el Club Social con el objeto de tratar la problemática de salud de los departamentos del norte atento a lo sucedido en Villa Ocampo.
En lo que respecta a seguridad, el jefe policial manifestó la necesidad de aumentar los efectivos en el territorio norte, fundamentalmente en la Regional número XII con asiento en la ciudad de Tostado.
El Dr. Warner entregó elementos básicos para combatir la pandemia como trajes y termómetros láser que permiten una mejor labor del personal de los diversos efectores de salud.
Luego se llevó a cabo un análisis pormenorizado de la situación en que se encuentran estas regiones de la Provincia, comprometiéndose los concurrentes a realizar un acta que será elevada a las autoridades competentes.