EL NUEVO MINISTRO BRASILEÑO MANTENDRÁ LA POLÍTICA ECONÓMICA DE PALOCCI
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, prometió continuar la política económica de su antecesor, Antonio Palocci, que renunció al cargo ayer por denuncias de corrupción y un escándalo derivado de la violación del secreto bancario su acusador.
Mantega, histórico asesor económico del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y hasta ayer presidente del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), prometió en su primera declaración como ministro mantener la estricta política fiscal del gobierno y consideró “sagrada” la meta de ahorro presupuestario.
“La política económica no cambiará”, dijo Mantega en Brasilia. “No es la política económica de un ministro, es la política del presidente Lula”, declaró.
El ahora ex ministro quedó complicado en un escándalo tras el testimonio de un casero, quien dijo haberlo visto varias veces en una mansión de Brasilia.
La casa, según las denuncias, era el presunto punto de reunión de ex asesores de Palocci para dividir lo que habría sido el botín de extorsiones y reunirse con prostitutas.
En la carta de renuncia que le envió a Lula, Palocci ratificó su inocencia, dijo que participó en la quiebra ilegal del secreto bancario y aseguró que detrás de las acusaciones hay intereses políticos.
INFORME DEL CONGRESO
Un informe del Congreso brasileño en torno a un escándalo de corrupción política en ese país dirá que el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, estaba al tanto, aunque no llegará a implicarlo directamente en lo ocurrido, informa hoy el diario británico “Financial Times”.
“Tenemos testigos que dicen que Lula estaba al corriente, y otros involucrados que nunca han negado que estuviese al tanto. Pero no tenemos mecanismos que establezcan qué tipo de información se le pasó”, declaró al periódico Osmar Serraglio, autor del informe resultante de la investigación del Congreso.
El ministro brasileño de Finanzas, Antonio Palocci, dimitió ayer, después de que algunas personas testimoniasen que mintió a un comité del Senado que investiga la corrupción bajo el actual Gobierno y en el municipio de Ribeirao Preto, del que fue alcalde.
Según el diario, lo que parece ser un “intento chapucero” de desacreditar a uno de los testigos, cuyo historial bancario en una caja de ahorros se obtuvo ilegalmente y se filtró luego a la prensa, ha causado un fuerte alboroto y aumentó las presiones a Palocci.
Los mercados financieros reaccionaron ayer nerviosamente a los últimos acontecimientos: la cotización del real frente a la moneda estadounidense cayó por debajo de los 2.18 dólares contra 2.15 dólares del pasado viernes.
Este contenido no está abierto a comentarios