EL PAPA CONVOCÓ POR PRIMERA VEZ EN SU MANDATO AL COLEGIO CARDENALICIO
Se anticipa que el cónclave tratará temas como las relaciones de la Santa Sede con el grupo cismático conservador fundado por el fallecido arzobispo francés Marcel Lefebvre, y las relaciones con el islam.
El encuentro ocurre la víspera de la primera ceremonia en la que Benedicto entregará el capelo cardenalicio a 15 prelados, ampliación que según el Papa refleja el ámbito universal de la Iglesia.
El cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga dijo al diario romano La Repubblica que espera que el sínodo cardenalicio analice la intolerancia religiosa y la inmigración.
El cardenal Walter Kasper, asesor del Papa como director de las relaciones del Vaticano con otros cristianos, dijo que la mañana estuvo dedicada al tema de la Sociedad de San Pío X fundada por Lefebvre y el destino de los obispos y cardenales “eméritos” por él consagrados.
“El encuentro fue muy hermanado y tranquilo”, dijo Kasper a The Associated Press durante el descanso del almuerzo.
Lefebvre fundó esa entidad, con sede en Suiza, en 1969. Se opone a las reformas del Concilio Vaticano II de 1962 a 1965, entre ellas el oficio de la misa en lenguas vernáculas en lugar de latín.
El Vaticano excomulgó a Lefebvre en 1988 tras haber consagrado a cuatro obispos sin el permiso de Roma. Esos cuatro ordinarios fueron igualmente excomulgados.
Benedicto ha indicado claramente que quiere normalizar las relaciones con ese grupo. En agosto, se entrevistó con el director de la sociedad, el obispo Bernard Fellay, uno de los obispos excomulgados, y ambos dijeron que acordaron adoptar medidas para solucionar sus diferencias.
Los participantes dijeron que el Vaticano planteó el tema de Lefebvre para su análisis y que Benedicto participó activamente.
El tema de los inmigrantes indocumentados fue destacado por el cardenal de Los Angeles Roger Mahony, que pidió a sus sacerdotes que se opongan a un proyecto de ley que obligaría a las iglesias y otras organizaciones a verificar el estatus de los inmigrantes que soliciten asistencia.
“Negar la ayuda a otro ser humano viola una ley con mayor autoridad que la del Congreso, la ley de Dios”, dijo Mahony en un escrito publicado el miércoles por el diario The New York Times.
Este contenido no está abierto a comentarios