EL PAPA, LISTO PARA ANUNCIAR GRANDES CAMBIOS EN LA IGLESIA
Tres días, a partir de hoy, del primer Consistorio ordinario de la era de Benedicto XVI, con las ceremonias centrales de mañana y pasado de “creación” de 15 nuevos cardenales, 12 electores menores de 80 años y tres “eméritos” que no pueden entrar por haber pasado esa edad en el Cónclave que elige al Pontífice.
El Papa Joseph Ratzinger se apresta a disponer después de la Pascua los cambios más importantes en la Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia. Los observadores sostienen que se va el cardenal Angelo Sodano, 78, poderoso “primer ministro” del Papa como Secretario de Estado, y para reemplazarlo suena cada vez más el nombre del nuncio (embajador pontificio) en París, monseñor Fortunato Baldelli.
De las tres jornadas, la de hoy será en sustancia la más importante, dedicada según el Vaticano “a la oración y la reflexión”. Los 193 miembros del Colegio cardenalicio (120 electores menores de 80 años y 73 ya cumplidos y excluidos de participar en el Cónclave), serán informados por el Papa en líneas generales de su propósito de hacer del gobierno central de la Iglesia una estructura más ágil, fundiendo entre sí varios Consejos Pontificios.
Algunos cardenales podrán intervenir para explicar los problemas de los respectivos continentes. Actualmente el Colegio de purpurados está integrado por 100 europeos, 32 latinoamericanos, 20 norteamericanos, 20 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía. Mañana tendrá lugar la ceremonia de proclamación de los 15 nuevos cardenales, que recibirán la bula papal de “creación” y el birrete púrpura.
El sábado habrá una capilla pontificia en San Pedro en la que Benedicto XVI consignará el anillo de oro a cada uno de los nueve cardenales. Uno solo es latinoamericano, el venezolano monseñor Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas.
El Papa informará también a los cardenales de su propósito de solucionar el cisma de los partidarios del ultraconservador monseñor Joseph Lefebvre, ya fallecido. Las negociaciones están en curso y el Vaticano exige como condición ineludible que la “Comunidad San Pío X” acepte “in totu” los documentos del Concilio Vaticano II.
En cuanto al probable retiro del cardenal Sodano, el diario conservador de Roma Il Tempo afirmó que “la reforma de la Curia comienza por la misma Secretaría de Estado”. En un duro artículo escribe que “la novedad más importante de los últimos días” sería la voluntad del Papa de “reducir las competencias de la Secretaría” guiada por el cardenal Sodano. Según Il Tempo Benedicto XVI cree que el ente central de la Curia Romana “se ha convertido en un organismo factotum cuyas competencias con frecuencia se sobreponen con las de otros dicasterios (“ministerios”) vaticanos.
Crecen las “murmurationes” vaticanas que sostienen —como Clarín informó en dos ocasiones—, que crece como posible sucesor de Angelo Sodano la figura del embajador del Papa en París, monseñor Fortunato Baldelli. Italiano de 70 años, ex nuncio en Perú, considerado vecino al Opus Dei, la organización conservadora fundada por san Jose María Escrivá de Balaguer, está considerado un muy experto diplomático. En los últimos meses Baldelli fue recibido dos veces por Ratzinger, una de ellas en forma secreta.
Si no será el nuevo “primer ministro” de la Iglesia, a monseñor Baldelli le estaría reservado un cargo muy importante en el nuevo gobierno de Benedicto XVI, que el 16 de abril cumplirá 79 años y tres días después festejará el primer aniversario de su elección al pontificado.
Este contenido no está abierto a comentarios