El puente que une San Lorenzo y Puerto se terminará en mayo
Así lo afirmaron desde Vialidad Provincial. Aclararon que ello será así, siempre que las condiciones climáticas lo permitanEl puente sobre el arroyo San Lorenzo y que une la ciudad homónima y Puerto San Martín está en la última etapa de construcción. “A fines de mayo se piensa finalizar las obras. Ya se colocaron las ocho vigas y se están realizando las tareas de terminación. Actualmente se están finalizando de construir las veredas laterales y en días se van a colocar las barandas del puente”, dijo a LaCapital Omar Saab, el director de Vialidad provincial.
Desde aquel 30 de octubre de 2012 que la vieja estructura cedió tras resistir el embate de una inusual crecida del arroyo San Lorenzo y dejó incomunicadas a las ciudades ya pasaron casi 30 meses y lo concreto es que el ansiado puente sufrió demoras, en buena medida por el comportamiento climático en cuanto a lluvias en la zona y a la altura del arroyo. Esto retrasó el terminado de algunas obras.
Hace unos meses el agua producto de las lluvias y la crecida se llevó, por ejemplo, caños de las alcantarillas y la plataforma sobre la que se trabajaba en el lecho del arroyo. No obstante, en ese entonces las autoridades aseguraron que los plazos para terminar la obra estaban dentro de lo estipulado.
En la construcción tanto de la cabecera sur —la del lado de San Lorenzo—, como la del sector de Puerto San Martín, según pudo verificar LaCapital, se está trabajando a muy buen ritmo en distintos detalles de terminación como el hormigonado de veredas.
Obras restantes.EN_SPACESaab detalló a este diario que “siempre que las condiciones climáticas lo permitan, a fines de mayo estarán las obras del puente concluidas. Hoy falta terminar un pequeño tramo de veredas y además se está trabajando para encarar la colocación de las barandas. Aún no se realizó la separación de las calzadas con un cordón de hormigón y también se debe hacer la losa de hormigón en las calzadas de aproximación, que unen el puente con las calles del lado de San Lorenzo y de Puerto San Martín”.
Asimismo Saab dijo que “faltan las teminaciones en los taludes de hormigón, el relleno de estribos con tierra y además realizar una carpeta asfática de cinco centímetros sobre el puente”.
En una recorrida por la zona este diario pudo constatar que el nivel del arroyo está bajo y que se trabaja intensamente para satisfacción de los vecinos de las dos ciudades a la vera del puente. Este medio conversó con ellos sobre la realidad y sus esperanzas a futuro.
Opiniones y sensaciones. Cintia y Ricardo trabajan a una cuadra del puente, del lado de San Lorenzo, y dieron su interpretación del final de las obras: “Estaba harta del ruido y de la tierra que vuela”, dijo ella, y él acotó. “Era lógico, como muchos vaticinaron, se iba a terminar antes de las elecciones finales del 14 de junio, pero bueno, por fin se termina. Voy a contar los días, pero es cuestión de no más de dos meses cuanto más, por suerte”.
La empleada de una verdulería de la esquina del puente, del lado de Puerto San Martín, resumió el cuadro de situación que vivieron los negocios de la cuadra estos años: “Fue complicado para muchos, las ventas se vieron afectadas. No es lo mismo que pasen muchos autos y personas como hace tres años por aquí a que esté cerrado todo y en obras. Esta verdulería y una fábrica de pastas subsistieron en esta cuadra estos años, pero una casa de venta de motos cerró y hoy, con otros dueños y ante la inminencia de la inauguración del puente, reabre. Y hace poco una casa de comidas y productos varios abrió, ahora parece que la cosa mejorará, ya falta poco”.
Una historia de 30 meses. Cabe recordar que la vieja estructura se había derrumbado el 30 de octubre de 2012, tras días de resistir el embate de una inusual crecida del arroyo San Lorenzo.
La caída del puente dejó incomunicadas a las dos ciudades del cordón indutrial y en diciembre de 2012, para paliar provisoriamente la situación, se instaló un puente móvil Bailey, que fue alquilado al Ejército.
En ese momento, se recomendó la construcción de un nuevo puente ya fue esa cabecera, por otro embate del arroyo, ya había sido reparada en 2002.
La construcción del enlace, según se precisó hace unos meses, demandó a la provincia una inversión de unos 15 millones de pesos.
Si bien se trata de una conexión vial que se encuentra ubicada en la traza de un camino perteneciente a jurisdicciones municipales —la avenida San Martín—, la provincia de Santa Fe financió y ejecutó el proyecto.
Fuente: La Capital
Este contenido no está abierto a comentarios