El Río Paraná otra vez por debajo del metro en Santa Fe

El último registro obtenido en el puerto arrojó 75 centímetros. Las perspectivas indican que continuaría en niveles similares los próximos días.
Tal y como estaba previsto, el Río Paraná volvió a bajar en la región y en la ciudad de Santa Fe desde el inicio de semana que está por debajo del metro.
El lunes perforó esa medida y la altura fue de 97 centímetros; el martes volvió a descender y marcó 88 cm; lo mismo ocurrió el miércoles cuando midió 83 cm. El último registro en el puerto local indicó 75 cm.
De esta manera, el río se acerca a los valores que se vieron a mediados de año cuando llegó a la altura récord de 48 cm el 21 de mayo o cuando marcó 60 cm el 15 de agosto.
Como se explicó en diversas notas publicadas por El Litoral, el bajo nivel del río modifica los paisajes ribereños de la región y en la ciudad de Santa Fe este fenómeno se hace notorio en la Laguna Setúbal. El espejo de agua de la capital provincial se aprecia con extensas orillas y la vegetación que habitualmente está oculta por el agua.
“Pronóstico reservado”
Este martes, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó sus proyecciones en relación a la altura del Río Paraná para la región. Para el 10 de noviembre estiman un nivel de 73 cm; mientras que para el 17 de este mes, el registro sería de 75 cm.
En el mismo reporte se explica que “la perspectiva de corto plazo sigue siendo desfavorable. No se esperan eventos que puedan aliviar sensiblemente la situación de escasez y bajante que predomina en la región”.
En ese sentido, desde el INA aseguran que “las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y especialmente en los niveles frente a las tomas de agua urbanas”.
“La evolución de los caudales provenientes de las altas cuencas dependerá fuertemente de las lluvias sobre las áreas de respuesta hidrológica más rápida. La tendencia climática con horizonte en el 31 de enero de 2021 sigue siendo desfavorable. No permite esperar una recuperación franca en los próximos tres meses”, culminan.