EL SUPERÁVIT FISCAL DE FEBRERO FUE DE $1.904,2 MILLONES
Las cuentas públicas registraron en febrero un superávit financiero de 209,5 millones de pesos, con un superávit primario (previo al pago de intereses de la deuda) de 1.904,5 millones de pesos, según informó ayer la Secretaría de Hacienda.
El ahorro financiero (incluidos los pagos de deuda) del segundo mes del año aumentó 14,4 por ciento respecto a febrero de 2005, cuando había sido de 183,7 millones de pesos.
En consecuencia, el saldo a favor del primer bimestre alcanzó a 1.545 millones de pesos (en enero había sido de 1.335,4 millones), lo cual implica una baja de 5,7 por ciento frente al mismo período del año pasado.
En lo que respecta al superávit primario, el superávit de febrero fue un 37 por ciento superior al de igual mes de 2005, cuando se había ubicado en 1.389,9 millones de pesos.
Entre enero y febrero el ahorro primario alcanzó a 3.597,5 millones de pesos, un 15,66 por encima de los 3.032,4 millones que se obtuvieron en el mismo período de 2005.
El presupuesto de 2006 había estimado que en el primer bimestre el gobierno debía lograr un saldo primario positivo de 2.43 millones de pesos, por lo tanto el resultado muestra un sobrecumplimiento del orden del 43 por ciento.
En febrero 2006 los gastos ascendieron a 10.876 millones de pesos, un 29,7 por ciento por encima del mismo mes de 2005 (9.690,1 millones).
En el bimestre, las erogaciones llegaron a 24.424,7 millones de pesos, registrando un crecimiento de 33,3 por ciento frente a igual lapso del año pasado.
Por su parte, los ingresos en febrero fueron de 12.781,2 millones, subiendo 29,4 por ciento en la comparación interanual. En el balance de los dos primeros meses alcanzaron a 25.970,2, mostrando una suba de 30,2 por ciento frente al mismo período de 2005.
Debido al creciente superávit fiscal el gobierno decidió elevar el mínimo no imponible para el pago del impuesto a las ganancias de los asalariados, lo cual tendrá un costo fiscal de 1.500 millones de dólares en el año.
Asimismo, evalúa el mecanismo para cumplir con el artículo 14 de la ley de Presupuesto Nacional que ordena al Poder Ejecutivo aumentar el mínimo para el pago del impuesto a los bienes personales que ahora se ubica en 102.600 pesos.
En conferencia de prensa, la ministra de Economía Felisa Miceli explicó que el excedente del ahorro público en relación a lo previsto “es equivalente a casi 700 millones de pesos”.
“Esos fondos están engrosando los recursos que ya se estaban acumulando desde 2005”, agregó.
“A lo largo del ultimo mes de enero, el Tesoro , a través del Banco Central, ha estado comprando dólares” para concretar la “preservación de los recursos públicos en moneda dura”, expresó la funcionaria.
Este contenido no está abierto a comentarios