''Telepathy''
Elon Musk anunció el fin de los celulares: así funcionaría su chip cerebral
El magnante a través de su empresa Neuralink, planteó un futuro en el que la mente humana se conecte directamente con el mundo digital, sin necesidad de pantallas ni teclados.
Durante más de 20 años, el teléfono celular ha sido el centro de nuestra vida digital. Desde los teclados del BlackBerry hasta las pantallas multitáctiles que hoy dominan el mercado, el celular ha evolucionado junto con nosotros. Pero, según Elon Musk, su tiempo podría estar llegando a su fin.
Durante una reciente presentación sobre los avances de Neuralink, su empresa de neurotecnología, Musk dejó caer una afirmación que parecía salida de una serie de ciencia ficción: en el futuro, podríamos comunicarnos con el mundo sin necesidad de un teléfono, gracias a un chip cerebral implantado.
Qué es Neuralink y qué busca lograr
Fundada en 2016, Neuralink desarrolla interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que buscan conectar directamente el cerebro humano con dispositivos digitales. Su meta: permitir la comunicación y el control de tecnología con el pensamiento.
En 2023, la empresa recibió luz verde para realizar ensayos clínicos en humanos, y en enero de 2024 implantó con éxito su primer chip, llamado Telepathy, en un paciente. Según Musk, este primer voluntario ya logró controlar un cursor de computadora únicamente con la mente.
La visión de Musk apunta a un escenario en el que los teléfonos móviles resulten obsoletos. Con el chip Telepathy, los usuarios podrían navegar en internet, enviar mensajes, controlar dispositivos o realizar búsquedas solo con pensarlo. Sería, en esencia, una comunicación directa entre el cerebro y la nube.
Puede interesarte
No sería la primera vez que Musk cambia paradigmas. Lo hizo con Tesla, SpaceX y Starlink. Ahora apunta a una nueva frontera: transformar la forma en que nos conectamos con la tecnología, desde adentro de nuestra propia mente.
Aunque aún estamos lejos de ver una adopción masiva, su propuesta ya ha encendido el debate. ¿Será realmente el fin del celular o solo otro ambicioso proyecto con más hype que resultados?