EMOTIVO ACTO POR LA MEMORIA EN SAN LORENZO
Organizado por la Intendencia municipal y con la participación de la mayoría de los familiares de los 17 desaparecidos del cordón industrial durante el Proceso, pocos después de las 11 se procedió a descubrir una placa alusiva.
Antes de descubrir la plaqueta, el sacerdote Franciscano Angel Gabriel Gaitán realizó una oración en conmemoración de los desaparecidos. Luego, Carlos Parente, hermano de una de las víctimas, leyó el poema de Pablo Neruda “Pido castigo”. También se leyó la poesía que un familiar le dedicó a Héctor Müller, asesinado en Capitán Bermúdez.
El Paseo de la Memoria se inauguró en agosto del 2004 en la intersección de las calles Sargento Cabral y 3 de Febrero, a metros del Campo de la Gloria, en el se plantaron 17 robles que llevan el nombre de los desaparecidos en el cordón industrial.
En el acto de ayer los familiares, amigos, autoridades, sobrevivientes y público en general plantaron alrededor de cada árbol cuatro plantines de pensamiento por “la memoria, la verdad, la justicia y el castigo”. Los familiares estuvieron acompañados por un nutrido grupo de jóvenes ataviados con remeras blancas con la inscripción “Treinta mil razones para no olvidar”.
Este fue el momento de mayor emotividad, donde hijos, hermanos y hasta nietos de las víctimas se sumieron en un profundo llanto, evidenciando que a pesar de las tres décadas que pasaron el dolor que causó el terrorismo de Estado continúa vivo.
Si bien es cierto que esta vez la recordación tuvo un cariz diferente en todo el país, San Lorenzo tiene la característica particular de que hace un par de años comenzó a salir a la luz la situación de los enterramientos clandestinos de la dictadura en el cementerio local, junto con la detención de los acusados por violaciones de los derechos humanos.
Este contenido no está abierto a comentarios