Emprendedores ofrecerán sus productos en una feria de invierno

Funcionará entre el 13 y el 24 de julio frente a la Estación Fluvial, en el Parque Nacional a la Bandera. De lunes a viernes estará habilitada de 13 a 18 y los fines de semana de 10 a 18.
Se trata de un espacio impulsado desde la Secretaría de Economía Social que permitirá a quienes se acerquen apreciar y adquirir manufacturas elaborados por emprendedores que habitualmente son exhibidas en las ferias ubicadas en plazas y otros ámbitos públicos de la ciudad.
Así, el sector del Parque Nacional a la Bandera ubicado frente a la Estación Fluvial será escenario de esta Feria especial que estará abierta durante gran parte del receso escolar invernal, desde el miércoles 13 al domingo 24 de julio, de lunes a viernes de 13 a 18 y los fines de semana de 10 a 18.
En ese lapso, rosarinos y visitantes podrán apreciar una amplia gama de productos textiles, alimentos saludables, licores, dulces, objetos de decoración -muchos realizados con materiales reutilizables- y bijouterie, entre otros, los que, además, estarán a la venta.
Asimismo, la música también formará parte de la propuesta ya que los sábados 16 y 23, a partir de las 15, se presentará el grupo de covers de rock nacional Mecha Corta.
Las ferias de Rosario
Desde hace 14 años los emprendedores de la economía social exhiben para la venta sus productos en las plazas y paseos ubicados en los distritos de la ciudad. Existen ferias semanales, especiales y propuestas como BioMercado (orientado a generar conciencia en materia de alimentación saludable, trabajo en redes y fortalecimiento de las economías locales y regionales).
Son espacios donde los consumidores pueden encontrarse con el productor, charlar con él, conocer cómo se elaboró el producto que lleva para su consumo. Las ferias de la economía social muestran que detrás de un producto hay una persona, una familia y permiten que gran cantidad de familias rosarinas que estaban excluidas del mercado laboral tengan una fuente genuina de empleo.
A su vez, por las características de sus productos, posibilitan la preservación de identidades culturales en distintos aspectos, que abarcan desde el rescate de recetas de nuestros ancestros hasta las técnicas de tejido precolombinas.
Actualmente, hay alrededor de 5 mil familias que viven del trabajo artesanal en el marco de los programas e iniciativas que lleva adelante el municipio a través de la Secretaría de Economía Social.
Para 2016 se planificaron 677 ferias permanentes y 21 ferias especiales.
Los productos
Los emprendedores sociales comercializan las tradicionales verduras y hortalizas libres de agroquímicos, productos artesanales y naturales; de panificación, sin aditivos ni conservantes; diferentes líneas de chocolate, licores, repostería, hierbas, dulces, repostería, alfajores de fécula de maíz, tortas asadas, chipás, hierbas medicinales, aromáticas, encurtidos, frutos secos, productos integrales, productos libre de sodio y grasas trans, cerveza y delikatessen. También ofrecen una gran variedad de artículos de diseño (tejidos al telar, cueros, platería y mates), vestimenta, accesorios y decoración.
Las ferias especiales se desarrollan en los días feriados o previos a las festividades y ofrecen la oportunidad de adquirir productos característicos de las festividades para uso propio o para regalar, y de este modo fomentar el consumo responsable y los valores humanos.
Parque Nacional a la Bandera
ESTEVEZ BOERO GUILLERMO 501
Ver en el mapa
Ferias – Economía Solidaria – Economía social
+ Info
Guía de las ferias de la economía social
Distrito Centro
Feria Parque Norte (Alvear y avenida Rivadavia)
Feria Plaza San Martín (Córdoba al 1900)
Feria Plaza López (avenida Pellegrini al 700)
Feria La Pérgola (Presidente Roca y el río)
Mercado de Aromas y Sabores (Centro Comercial Palace Garden – Córdoba 1358/64 PA)
Centro de Comercio Solidario La Toma (Tucumán 1349)
Distrito Norte
Feria Plaza Alberdi (bulevar Rondeau al 1900)
Feria Costa Alta (avenida Carrasco y Martín Fierro)
Distrito Noroeste
Feria Cuatro Plazas (Mendoza y Provincias Unidas)
Parque Huerta El Bosque (Sorrento 6100)
Distrito Oeste
Agroindustria Urbana Social del Distrito Oeste (avenida Presidente Perón 4534)
Distrito Sudoeste
Feria CMD Sudoeste Emilia Bertolé (avenida Francia 4435)
Centro de Economía Solidaria Bº Las Flores (Violeta 1756)
Hogar español (avenida Uriburu y bulevar Avellaneda)
Distrito Sur
Feria CMD Sur Rosa Ziperovich (avenida Uriburu 637)
Parque Huerta Molino Blanco (Ayacucho y Guillermo Tell)
Parque Huerta La Tablada (Gutiérrez y Circunvalación)
Este contenido no está abierto a comentarios