EN LINIERS PROPONEN REDUCIR LAS RESTRICCIONES SOBRE EL PESO DE LA FAENA
El presidente del Mercado de Liniers, Roberto Arancedo, afirmó hoy que la plaza ganadera opera con normalidad y aseguró que “no afectó para nada” el desempeño de las operaciones de compraventa la prohibición de utilizar la modalidad ‘al oído’.
Arancedo afirmó que la posibilidad de reducir “hasta septiembre” el peso mínimo de 280 a 260 kilogramos para los animales que se comercialicen en Liniers permitiría “ayudar” para que se mantenga la oferta y así no afectar los precios de la hacienda en la plaza.
Consignó además que el mercado se maneja con normalidad ante la decisión de realizar las ventas de ganado a través de subasta pública, en lugar de utilizar el típico sistema de ‘vender al oído’ en un intento por transparentar las operaciones.
“Esto no afecta para nada el desempeño del mercado, pese a que cambia la modalidad de ventas. Hoy no hubo problemas al respecto. Si bien hubo algunas demoras, todo funcionó perfectamente”, explicó Arancedo a la prensa en Liniers.
La suspensión de la modalidad de ‘venta al oído’ de la hacienda fue dispuesta por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia con el objeto de dar una mayor transparencia a la compraventa de ganado en los corrales de Mataderos.
“Si se puede bajar el nivel de faena a 260 kilos para los animales, hasta septiembre, esto va a ayudar a mantener la oferta”, explicó Arancedo a la prensa.
Arancedo sostuvo que la medida de fuerza que adoptó el personal del SENASA no impidió el arribo de hacienda al Mercado de Liniers, ya que en algunos lugares faltaron los formularios para posibilitar los tránsitos de vacunos hasta los centros concentradores.
El presidente del Mercado de Liniers manifestó además que la adopción de un mercado electrónico para la carne “es muy difícil de adaptarlo, ya que no hay valores índices para porcinos y/o lanares”.
Para Arancedo, la sistematización de la plaza se vería impedida por cuestiones tales como la extensión geográfica y la falta de infraestructura en los campos, ya que en muchos establecimientos aún no cuentan con luz eléctrica.
“Por ello, informatizar la ventas realizadas día a día, suena casi imposible”, expresó.
Este contenido no está abierto a comentarios